Lun. Jul 7th, 2025

Rinde su Tercer Informe Legislativo, frente a la clase política del Estado de México.

Víctor Yáñez y Humberto Auyón/6-8-2024

Jilotepec, Estado de México. Este día quedará marcado para la historia política de Jilotepec, tierra del ilustre Andrés Molina Enríquez, porque el Tercer Informe Legislativo que rindió la diputada local, María Luisa Mendoza, fue punto de inflexión para reunir a lo más granado de la clase política del Estado de México.

Desde Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa, ex alcalde, ex diputado local y ahora diputado federal electo; Valentín González Bautista, diputado local; Martín Zepeda, coordinador de los diputados locales de MC.

Además, el presidente de la Legislatura, el priista Jesús Izquierdo Rojas; la morenista Mónica Álvarez Nemer; la legisladora del PVEM, Claudia Desiree Morales, así como Mónica Granillo Velazco de Nueva Alianza.

A este acto político de rendición de cuentas, estuvieron los alcaldes de Jilotepec, Polotitlán y Timilpan, Rodolfo Noguez, Teresita Sánchez e Isaías Lugo, además, del ex diputado federal, Héctor Velasco; los titulares de Asuntos Parlamentarios y de la Contraloría Javier Domínguez y Juan José Hernández, respectivamente. Y el director general de IMEVIS, Alejandro Tenorio Esquivel, así como los diputados locales electos del PVEM.

Habría que destacar que se dieron cita empresarios de la región norte del Estado de México, como los alcaldes electos de San José del Rincón, Jaime Mercado; Acambay, Angélica Colín; Aculco, Valeria Cruz; Morelos, Edgar Plaza; Temascalcingo, Verónica Moreno y Chapa de Mota, Guadalupe Franco.

Sin duda este informe legislativo de María Luisa Mendoza, marcará un antes y un después para la vida política de la zona norte del Estado de México, región que ella conoce a la perfección, porque sus inicios fueron en el PRI, pero jamás obtuvo un reconocimiento a su trabajo, esfuerzo y dedicación.

Pero fue en el Partido Verde, donde hace seis años, Pepe Conttolenc le abrió las puertas y desde esa época a la fecha, la legisladora ha entregado resultados a favor de la población, no por nada hoy es diputada federal electa y desde la máxima tribuna del país estará levantando la voz por los habitantes de El Oro, Aculco, Temascalcingo, Acambay, Morelos, Chapa de Mota, Timilpan, Soyaniquilpan, Polotitlán y Jilotepec, su tierra, ahí donde se encentran sus raíces.

Al dar cuenta de las acciones realizadas en los últimas dos legislaturas – LX y LXI- María Luisa presentó 195 iniciativas y 88 puntos de acuerdo.

La legisladora, dijo que aplicó la máxima: escuchar para legislar al tiempo de destacar que contribuyó al fortalecimiento de un marco normativo más justo para la población, buscando que sus iniciativas se enfocaran en temas como el campo, medio ambiente, mujeres, cultura, administración y justicia.

En presencia del diputado Jesús Gerardo Izquierdo Rojas, presidente de la Diputación Permanente de la LXI Legislatura mexiquense; y de José Alberto Couttolenc Buentello, dirigente estatal del PVEM, la legisladora compartió que durante las LX y LXI legislaturas mexiquenses presentó 195 iniciativas y 88 puntos de acuerdo, de los cuales se aprobaron 32 y 33, respectivamente, en las cuales reflejó el sentir de la ciudadanía, pues su agenda parlamentaria se basó en la máxima de escuchar para legislar, con lo que amplió el panorama de las distintas realidades en la entidad.

La diputada del PVEM resaltó que sus principales iniciativas de ley se centraron en la creación de las direcciones municipales del campo, el otorgamiento de productos y créditos agropecuarios, el castigo con hasta 10 años de prisión por usar bombas antigranizo.

Así como para el correcto manejo de residuos sólidos, prohibición de tiraderos a cielo abierto, transformación de basura en energía, reforestación con especies nativas, creación de plataformas digitales para la venta de productos locales, integración paritaria en cargos públicos municipales, incorporar a la ley los conceptos de violencia mediática y simbólica, reconocimiento de la indumentaria Xhita como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México, agravar el delito de usurpación de identidad en redes sociales y reconocer a Andrés Molina Enríquez al instaurar la Presea Estado de México al mérito agrario con su nombre.

Reconoció que en su papel como presidenta de la Legislatura vivió un momento histórico, ya que por primera vez dos mujeres aspiraban a la gubernatura de la entidad, por lo que celebró que con Delfina Gómez Álvarez y con Claudia Sheinbaum, en la gubernatura y en la presidencia de la República, se siga construyendo con las mujeres el segundo piso de la Cuarta Transformación de la Vida Pública del País.