Mar. Jul 8th, 2025

*.- Acuerdan con el director general de IMEVIS, promover y difundir los beneficios de contar con documentos que acrediten la propiedad privada.

Víctor Yáñez/20-2-2025.

Atlacomulco, Estado de México. Los alcaldes de Ixtlahuaca y Soyaniquilpan, por cierto de las filas de morena, los ausentes en la Firma de Convenio con el IMEVIS.

Estuvieron reunidos con Alejandro Tenorio Esquivel, 14 de 16 presidentes municipales, quienes suscribieron el compromiso de coadyuvar en las acciones de regularización de la tenencia de la tierra y mejoramiento de la vivienda como lo ha propuesto la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

El director general de IMEVIS adelantó que para el 28 de febrero los 125 alcaldes del Estado de México, deberán haber firmado el Convenio para dar paso a las acciones de regularización de los predios, que en este primer año se pretende llegar a 15 mil predios para que al final del sexenio de la gobernadora Delfina Gómez se haya llegado a la meta de 100 mil lotes.

A este encuentro al que se sumaron todos los directores del Instituto Mexiquense de Vivienda Social, Alejandro Tenorio refirió que este tipo de encuentros debe de servir para despejar dudas y ampliar conocimientos de cómo opera el IMEVIS, para que sirve y hasta donde son sus alcances.

Detalló que regularizar tierras y darle un documento a las familias para que sean poseedores del pedazo de tierra donde han vivido gran parte de su vida, es el objetivo final de esta intensa campaña de IMEVIS, por lo que agradeció el apoyo de los alcaldes de Jocotitlán, Acambay, Aculco, Polotitlán, Temascalcingo, El Oro, San José del Rincón, San Felipe del Progreso, Chapa de Mota, Morelos, Timilpan, Jilotepec y Jiquipilco, para cumplir con los objetivos trazados.

Tenorio Esquivel dijo que el reto es resarcir el rezago en la tenencia de la tierra, de ahí la importancia de las distintas dependencias del gobierno, tanto del Estado como de la Federación para saber cuáles son susceptibles y cuales no. Al tiempo que aclaró que todos los trámites que realicen los beneficiarios, tendrán un costo de 1,200 pesos logrando con ello un ahorro de 48 mil pesos por predio que se inscriba para los trámites de regularización.