Mié. Ene 15th, 2025

.-La paridad de género es un reflejo del compromiso con una democracia más inclusiva, justa y efectiva.

Toluca, Estado de México. Yesica Janet Rojas Hernández, diputada del grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para modificar el Artículo 67 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo con el objetivo de garantizar que la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), máximo órgano de decisión de la Cámara de Diputados, se integre por en un 50 por ciento por mujeres y en un porcentaje similar por hombres.

Durante la sesión del pleno de la Cámara local y desde la máxima tribuna, Yesica Rojas argumentó que su propuesta es un acto de justicia social que debe ser entendido como parte de una estrategia que busca fortalecer la democracia y mejorar la calidad de las decisiones políticas, ya que existirá una representación más completa de la sociedad en dicho órgano legislativo.

La legisladora por el distrito electoral XXVII con sede en Valle de Xico, explicó a los legisladores que de avalarse su propuesta, habría una representación fidedigna de la sociedad en la JUCOPO.

Recordó que la Junta de Coordinación Política es el principal Órgano que conduce y coordina el trabajo legislativo y sus integrantes tienen derecho a voz y voto. Por ello, precisó, es fundamental que la paridad de género se registre en dicho órgano del Poder Legislativo.

Hizo un recuento de la conformación de la JUCOPO en las dos últimas décadas y evidenció como los hombres han dominado esos espacios en prácticamente un 100 por ciento, prueba de ello es que actualmente los siete integrantes de igual número de grupos parlamentarios que la conforman son hombres.

La diputada calificó su propuesta como una necesidad para que desde dicho Órgano legislativo se promuevan acciones de paridad, justicia y equidad.

“Históricamente, las mujeres han sido excluidas o subrepresentadas en los espacios de poder político, lo que ha llevado a que las decisiones sobre políticas públicas se realicen sin la plena participación de todos los sectores de la sociedad”, dijo.

Para la representante de la 4T la paridad de género en la JUCOPO no solo es un imperativo de justicia, sino una forma de corregir desigualdades históricas.