*.-Con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia y una vida libre de violencia, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT), presidenta de la Comisión de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición de la LXII Legislatura mexiquense, presentó el proyecto de la ‘Cartilla de Derechos Humanos de las Mujeres del Estado de México’.
*.- Este instrumento contiene 15 derechos fundamentales orientados a proteger y empoderar a las mujeres, especialmente a quienes enfrentan situaciones de violencia y carecen de asesoría jurídica.
Toluca, Estado de México. “La cartilla será una herramienta útil para que las mujeres conozcan sus derechos y sepan a qué instituciones pueden acudir para recibir ayuda”, señaló la legisladora durante la segunda sesión de trabajo de la Comisión de Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Igualdad de Trato y Oportunidades, integrada por representantes de los tres poderes del Estado.
La cartilla incluye los siguientes derechos:
A una vida libre y feliz
A vivir en paz y con bienestar
A la educación, salud y vivienda
A la identidad y autonomía
A la cultura y libre expresión
A la libre movilidad
A la justicia y participación política
Al uso de tecnologías digitales
Al trabajo digno y salario igualitario
A la protección de niñas y adolescentes
A una vida libre de violencia
Además, se planea que este documento sea complementado con información sobre servicios de apoyo, incluyendo direcciones y teléfonos de atención para mujeres víctimas de violencia. También se considera su traducción a lenguas originarias del Estado de México, así como versiones audiovisuales accesibles para quienes tienen dificultades de lectura.
Durante la sesión, representantes de diversas instituciones propusieron incluir el enfoque de interculturalidad y considerar a mujeres de grupos en situación de vulnerabilidad, ampliando así el alcance de la cartilla.
Finalmente, la diputada destacó que se trabaja en leyes secundarias derivadas de la reforma para la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, con el fin de fortalecer los servicios de salud y el bienestar de las mujeres mexiquenses.