POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ
FALTAN 9 DÍAS PARA QUE TERMINEN DE CONTAR LOS VOTOS DE LA ELECCIÓN JUDICIAL.
VAN 20 DÍAS DEL RECTOR ENCARGADO DEL DESPACHO Y A MENOS QUE OCURRA UN MILAGRO TODO SE COMPLICA MÁS.
· Feminicidios, ningún estado como el de México. Mujeres víctimas de homicidio doloso, en tercer lugar con el 7.3% del total nacional.
· Tres estados concentran el 38.8% del total de homicidios.
· En homicidio culposo también el tercer lugar nacional y se encuentra en el top 5 de las que concentran el 38.6%.
· Si nos referimos a las mujeres víctimas de lesiones dolosas y culposas, entonces ya regresamos al primer lugar nacional.
· Mujeres víctimas de extorsión el Estado de México en primer lugar.
· En lo que se refiere a los delitos de violencia familiar es el segundo lugar.
· COMENTARIO DEL DÍA: Conflicto en la UAEM se recrudece.
· Amaga Eréndira Fierro de regresar a la contienda.
· Supuesto audio del rector encargado del despacho “en acuerdos” con proveedores.
· Manifestación de estudiantes más empoderados.
· DETALLE DEL DÍA: En la política electoral “estufa”, no deja de sonar el nombre de Jorge Álvarez Máynez para el Estado de México.
· Lo ponen en evidencia en video, “pasado de copas” en palenque en Nuevo León. ¿Así se prepara para venir al Estado de México?
En lo que se refiere a la violencia contra las mujeres en el Estado de México, todo apunta a que los programas gubernamentales no han sido del todo eficientes, para al menos, intentar combatir uno de los problemas más complicados en el territorio más poblado del país.
Anotar y evidenciar constantemente lo que ocurre en la Secretaría de las Mujeres ya es normal, de cualquier forma las cosas se mantienen igual y, todo parece indicar que su titular, Mónica Chávez se encuentra bien recomendada por su jefe político y alcalde de Tlalnepantla, Raciel Pérez.
Erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres es sólo uno de los varios objetivos de la dependencia, pero definitivamente debe ser uno de los más importantes.
Aunque si revisamos los datos que aporta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, parece claro que no cumple ni remotamente con ese papel, a pesar de sus programas, en los que se invierten millones de pesos.
En el reporte que hace la dependencia federal para el primer trimestre del año, los indicadores son desalentadores por decir lo menos.
Acudir al tan usado pretexto de vivir en el territorio más poblado del país, es tanto como minimizar un problema que exige soluciones que la titular de la dependencia no quiere o no puede, ya no digamos resolver, porque es imposible, pero por lo menos combatirlo eficientemente.
La semana pasada anotamos los datos relacionados únicamente con los feminicidios, porque es uno de los delitos que más preocupan, pero si revisamos el reporte completo entonces nos damos cuenta que el Estado de México siempre está en los primeros lugares en cuanto a las mujeres víctimas de delitos.
Ya habíamos anotado que en feminicidio, el estado se encuentra en el primer lugar de la clasificación nacional con el 11.1% de los casos registrados.
Ahora que si revisamos el indicador relacionado con las mujeres víctimas de homicidio doloso que es cuando el autor tiene la intención de matar a su víctima, la entidad se encuentra en el tercer lugar con el 7.3% de los casos que se registran en todo el país. Junto con Guanajuato y Baja California, son los tres territorios donde se concentra el 38.8% de los homicidios en el país.
Cuando se trata de homicidio culposo que se toma en cuenta cuando el delito se produce por negligencia, imprudencia o impericia, entonces el Estado de México, de nueva cuenta es el tercer lugar con el 7.4% de los casos cometidos en el país.
Pero uno de los delitos en contra de las mujeres, que debe ser objeto de atención prioritaria de parte de la secretaria de las Mujeres, pero que la funcionaria le da mayor atención a las obras públicas, es el de lesiones dolosas, donde el Estado de México ocupa el primer lugar por mucho.
Tan sólo en territorio mexiquense se cometen el 35.2% de los casos de mujeres víctimas de lesiones dolosas. El segundo lugar es Guanajuato con el 11.5%. Una diferencia de 23.7% entre las dos primeras entidades.
El dato no cambia cuando son lesiones culposas, también es el primer lugar por mucho con el 21.8% y el segundo lugar la Ciudad de México con el 9%.
Las mujeres también son víctimas constantes de la extorsión, tanto que también es el primer lugar con el 25.8% del total nacional. Junto con otras cuatro entidades concentran el 70.9% de los casos de extorsión en el país.
Uno de los delitos más sensibles es el que se refiere a la violencia familiar y no es raro mencionar que el Estado de México se encuentra en los primeros lugares, para este indicador es el segundo con el 10.8% de los casos en el país, por debajo de la Ciudad de México que tiene el 13.1%.
Y esos no son todos los indicadores relacionados con la violencia contra la mujer, faltan otros igual de delicados que comentamos en la semana.
Mientras esto ocurre, la secretaria, Mónica Chávez muy contenta da a conocer su programa de obras en municipios, eso sí, con alerta de género.
COMENTARIO DEL DÍA: NO SE OBSERVA UNA PRONTA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LA UAEM, A MENOS QUE ALGUIEN CREA EN LOS MILAGROS.
Se supone que para estas alturas, la rectora de la UAEM ya debía tener un par de semanas en el cargo, afinando su plan de trabajo. En cambio tenemos a una Universidad sumida en el caos y lamentablemente no se observa una solución en el corto tiempo.
Tan sólo el pasado viernes se presentaron acciones que sólo dejan una percepción de caos y falta de liderazgo.
Donde quiera que este Carlos Eduardo Barrera, debe tener una vergüenza difícil de superar.
El viernes despertamos con la noticia que Eréndira Fierro ya no renunciaba, porque no lo había hecho formalmente, así que se mantenía en la contienda. La llamada de atención debió ser monumental, porque no había pasado ni medio día cuando confirmaba que estaba fuera.
También ese día, los alumnos que se encuentran inconformes realizaron una marcha para reafirmar su postura. Algunos enfrentamientos en instalaciones de la Universidad. Los jóvenes más empoderados y confiados a pesar de los actos de intimidación que han sufrido.
Dan a conocer un audio donde el rector encargado del despacho, Isidro Rogel tiene acuerdos “dudosos” por decirlo de alguna forma con proveedores cuando era director.
DETALLE DEL DÍA: JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ Y SU VIDEO “PASADO DE COPAS” EN UN PALENQUE.
En lo que hemos llamado como la política electoral de “estufa” no deja de sonar el nombre de Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano para que en unos meses empiece a tener apariciones constantes en el Estado de México.
El objetivo, la gubernatura. Y parece que ya se prepara para eso de las “reuniones” alegres, pues fue captado en un palenque en Nuevo León visiblemente “pasado de copas”.
Ya trabaja en la percepción…