Vie. Abr 25th, 2025

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ

FALTAN 60 DÍAS PARA QUE SE VAYA CARLOS EDUARDO BARRERA DE LA RECTORÍA DE LA UAEM.

SON 74 DÍAS DE RICARDO MORENO EN EL AYUNTAMIENTO DE TOLUCA ENTRE CRÍTICAS Y SUS NÚMEROS DEL COMBATE A LA INSEGURIDAD.

· La clara disminución en la producción de maíz es México es un tema que aumenta preocupación en sectores relacionados con el ámbito alimentario, excepto en el Gobierno federal, mucho menos en el estatal.

· Se cae producción de maíz en los últimos dos años y se pone en riesgo la autosuficiencia del grano que se usa para la elaboración de masa y tortillas.

· Delincuencia, sequía, pero sobre todo la falta de atención, de los gobiernos federal y estatales, causan la baja.

· En el Estado de México una de las dependencias con el peor desempeño debe ser la del Campo. Imposible saber si María Eugenia Rojano, la responsable del área todavía trabaja o si ya pidió su cambio a una dirección administrativa que se relacione con las nóminas, es lo que le gusta.

· COMENTARIO DEL DÍA: Empresarios del Valle de Toluca preocupados por el regreso de las multas, pero sobre todo la verificación vehicular.

· Los elementos de tránsito en la capital se han distinguido por su falta de capacidad y en cambio lo hacen por sus prácticas deshonestas al momento de aplicar multas.

· Para una parte del sector empresarial es preocupante que ahora también se relacionen con la verificación vehicular.

· Para el alcalde, Ricardo Moreno primero habrá amonestaciones, pero en su “mundo de ilusión” dice que será un operativo limpio, seguro y ordenado.

En este espacio hemos anotado en diferentes ocasiones que la producción de maíz, tanto en el Estado de México como en el país atraviesa por uno de sus peores momentos en al menos los últimos 20 años y desde la pasada administración federal la situación ha sido más complicada.

AMLO con su austeridad y abrazos no balazos, tienen en serios problemas al sector agrícola en el país.

No le importó en lo más mínimo bajar presupuesto a la dependencia que apoyaba la producción y menos le interesaron los problemas relacionados con desvíos y corrupción.

Ahora la situación luce complicada para una mandataria federal que tiene muchos problemas por resolver y que la producción de maíz no es una de sus prioridades, tal vez cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, empiece a presionar con aranceles en el sector agrícola.

LAS ADVERTENCIAS SOBRE LA BAJA PRODUCCIÓN DE MAÍZ SE HAN DADO A CONOCER DESDE EL AÑO PASADO.

Durante el 2023 y 2024, diferentes líderes campesinos en la entidad han lanzado voces de alerta porque la producción de maíz no sólo se ha estancado, sino que viene a la baja.

El pasado fin de semana se dieron a conocer proyecciones de diferentes grupos como el Consultor de Mercados Agrícolas que con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera y la Agencia Nacional de Aduanas de México afirmó que la producción de maíz es similar a la de hace 10 años.

En el 2024, México cerrará con una producción de 23 millones 300 mil toneladas, similar a la de hace una década.

Si hablamos de maíz blanco que es el usado para la elaboración de tortilla entonces de esas más de 23 millones de toneladas, 20 mil 300 son de ese grano, producción similar a la del 2012.

Lo peor es que la autosuficiencia alimentaria en el caso del maíz blanco que se tenía desde el 1994 está a punto de perderse. La superficie sembrada de maíz ha bajado en 7.7 millones de hectáreas.

También hemos repetido que en el caso del maíz amarillo se hacen importaciones históricas por el alto déficit que se tiene.

ESTADO DE MÉXICO Y SU INEFICIENTE TITULAR DEL CAMPO TIENEN EN CRISIS AL SECTOR.

Anotar una vez más que la titular del Campo en el Estado de México, María Eugenia Rojano tiene asuntos más importantes por atender y no se relacionan con la atención al campo, mucho menos a la producción, no es nuevo.

Su amor por la nómina se ha repetido en infinidad de ocasiones, el cambio constante de funcionarios que se distinguen por su poca o nula capacidad también en otro aspecto que la distingue.

El resultado, que uno de los estados más importantes en cuando a la producción de maíz deje de serlo.

Hace tres años se observaba que la entidad se encontraba en el quinto lugar en cuanto a la producción de maíz. El mal recordado Alfredo del Mazo provocó que la entidad dejara de ser protagonista. En la variación del 2021 con el 2022 la producción se vino abajo en un 8.1%.

Los números en el último año y medio pintan para que sea un peor escenario.

Perder la autosuficiencia alimentaria en la producción de maíz blanco provocará que la materia prima de la tortilla se incremente y con ello su precio.

COMENTARIO DEL DÍA: EMPRESARIOS DEL VALLE DE TOLUCA PREOCUPADOS POR LA REACTIVACIÓN DE MULTAS POR PARTE DE TRANSITO MUNICIPAL.

Desde la semana pasada, empresarios del Valle de Toluca han manifestado su preocupación por la reactivación de las multas de tránsito en la capital mexiquense.

Otra señal de que el mundo de “ensueño” en el que vive el alcalde Ricardo Moreno sólo es posible en su mente.

Este fin de semana se reactivaron diversos operativos, entre los que se encuentra el alcoholímetro, Moto Segura y Verificación Vehicular.

De acuerdo al edil, serán operativos “limpios, seguros y ordenados”. Pero además que el Ayuntamiento no tendrá ingreso.

Pues desde el fin de semana y en adelante no será raro observar una vez más que los agentes de tránsito van a detener automovilistas, no faltará los que amedrenten, los que presionen con que pagaran multas altísimas para que sean los mismos automovilistas quienes pidan “el apoyo”.

El asunto con los agentes de tránsito también se convierte en un problema que es la postura del agente contra el automovilista y regularmente ganan los primeros. Pero tranquilos, porque Ricardo Moreno ya dijo que el Ayuntamiento no gana nada y los operativos serán súper seguros.

Así como el hecho de que ya bajó la incidencia delictiva en proporciones a doble dígito y que Toluca también es súper segura…