*.- Esencial dotar de herramientas legales a la figura de representante indígena en los Ayuntamientos, sostuvo la diputada local.
Víctor Yáñez/02-04-2025.
Toluca, Estado de México. La diputada local, originaria de Ixtlahuaca, Leticia Mejía García presentó una iniciativa de Ley, para ampliar el Listado de municipios con presencia indígena y poder favorecer a los habitantes de Chalco, Ecatepec, Polotitlán, Teotihuacán y Nicolás Romero.
Desde la máxima tribuna del Estado de México y en presencia de la alcaldesa de Polotitlán, Teresita Sánchez Barcena, Leticia Mejía dijo que a través de esta iniciativa se busca que los pueblos sean reconocidos en la Ley y hacer efectivos sus derechos.
Además, habló de la necesidad de impulsar medidas legislativas que fortalezcan el reconocimiento y el ejercicio efectivo de los derechos de los pueblos indígenas, a fin de que puedan ser visibilizados y propiciar que puedan acceder a las políticas públicas respectivas.
Durante la lectura del documento, Mejía García dijo que esta iniciativa se suma a las diversas que ha presentado en esta materia, la cual considero una asignatura trascendental para que nuestro Estado continúe la construcción de un futuro en que el desarrollo de los grupos étnicos se logre en un entorno de igualdad y libertad.
La legisladora priista dijo que se tiene que evitar ver a las comunidades indígenas como enemigos o limitar su participación. Y fue más allá, al aclarar que la elección de representantes indígenas debe ser un proceso libre de comisiones que determinen quién puede participar. “Todas las hermanas y hermanos de los pueblos indígenas deben tener voz y voto, sin importar si hablan o no una lengua indígena”. Es importante perfeccionar el marco jurídico actual de esta figura; estoy comprometida con ello, por eso habré de proponer reformas consecuentes que clarifiquen y permitan una mejor ejecución que garantice el respeto al derecho, expuso.