*.- Este pujante pedazo de tierra, con tan solo 15 mil habitantes, ha recibido la visita de por lo menos 8 presidentes de la República, siendo Lázaro Cárdenas el que más ha ido a Almoloya del Río.
Víctor Yáñez/26-03-2025.
Almoloya del Río, Estado de México. Llegamos a 178 años de vida institucional enfrentando desafíos, logros, cosechando éxitos, porque gracias al esfuerzo de todos, hemos construido una comunidad vibrante, llena de espíritu, de tradiciones que nos determina como pueblo, sostuvo Óscar Galán Flores, al pronunciar el discurso oficial en la ceremonia de fundación.
En presencia de la directora general del Registro Civil, Sonia Janeth Cruz Miranda quien acudió con la representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, a la ceremonia conmemorativa del 178 aniversario de fundación, el alcalde destacó que esta generosa tierra siempre se ha distinguido por su empuje, por ser ejemplo en el trabajo con la creación de los “ejércitos del trabajo” para construir escuelas, carreteas, sistemas de agua.
Oscar Galán, reconoció el respaldo de la diputada local Martha Azucena Camacho, como de los ex presidentes municipales que se dieron cita en la ceremonia de erección, donde convocó a seguir trabajando juntos para construir la mejor versión de Almoloya del Río.
Luego de hacer entrega de reconocimientos a hombres y mujeres que han contribuido al desarrollo del municipio, como: Héctor Luna Camacho, Guillermina Villamares Escandón, Leocadia Linares Hernández, Gildardo Solalinde, Asunción Rodríguez y Nicolasa Alvirde, Oscar Galán dijo que es la hora de construir un mejor futuro para Almoloya del Río, basado en un gobierno de puertas abiertas y para todos.
Cabe hacer mención que en la ceremonia de fundación del municipio, el alcalde hizo entrega de una patrulla, así como de uniformes para elementos de Seguridad Pública. Y al término de evento protocolario, inauguró una muestra gastronómica.
En el marco del festejo, la cronista municipal dijo que Almoloya del Río se ha distinguido al paso de los años de ser un municipio de relevancia. En 1810, el cura Hidalgo cruzó por la localidad, llevándose a su paso, un puñado de hombres interesados en sumarse a la lucha independentista.
Y que decir de los hechos que marcaron a Almoloya del Río en la época de la Revolución. El 11 de febrero de 1913, Genovevo de la O quemó el Palacio Municipal así como el Archivo Municipal.
Además, Almoloya del Río figura en el concierto nacional porque este pedazo de tierra le ha interesado por lo menos a 8 presidentes de la República.
En 1924, recibió la visita del general Álvaro Obregón; en 1936, a Lázaro Cárdenas del Río, siendo uno de los presidentes que visitó en tres ocasiones; asimismo, Miguel Alemán Valdés en 1951; en 1961, estuvo Adolfo López Mateos y en 1970, Luis Echeverría Álvarez.
Mientras que en 1982, el presidente Miguel de la Madrid Hurtado y en 1998, Carlos Salinas de Gortari, en tanto que Andrés Manuel López Obrador, estuvo en Almoloya del Río, en dos ocasiones siendo candidato de morena a la presidencia de la República, esa es la importancia que reviste Almoloya del Río para el país.