Vie. Abr 25th, 2025

Determina el gobierno del Estado suspender el predio incendiado.

Xonacatlán, Estado de México. Han trascurrido más de 62 horas y el incendio en un predio que almacena desechos industriales continua sin poderlo sofocar, pero los daños que está causando son inmensos y las autoridades municipales bajo la dirección de Kino Ruiz no sabe ni cómo actuar. La emergencia ya los rebasó.

Pese a las afectaciones a la salud de la población por los altos niveles de contaminación provocados por el incendio que sigue incontrolable

Derivado de la emergencia, el gobierno del Estado de México, suspendió el predio incendiado

Protección Civil del gobierno del Estado de México informó que la medida obedece a que la empresa no presentó los permisos para el almacenamiento de desechos industriales.

En el lugar han trabajado, más de 62 horas, equipos de protección civil, bomberos y emergencia de los tres órdenes de Gobierno. Hasta el momento no se reportan personas lesionadas o fallecidas.

Los sellos de suspensión fueron colocados toda vez que la empresa no presentó los permisos para el almacenamiento de desechos industriales; la medida también obedece a que el siniestro representa un peligro para la integridad de los trabajadores, la comunidad y las instalaciones circundantes.

Lo anterior de acuerdo con las facultades de la Secretaría General de Gobierno del Estado de México, a través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, establecidas en el Código Administrativo del Estado de México.

Además, se instaló un módulo de salud, atendido por personal médico del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), donde se aplican vacunas contra el tétanos y se otorga atención de primer contacto a brigadistas.

Así como Policía municipal, Protección Civil y Bomberos de Xonacatlán, Coacalco y Toluca. Además, en diversos momentos han colaborado las unidades de Protección Civil de Ecatepec, Nicolás Romero, Almoloya de Juárez, Capulhuac, Otzolotepec, Metepec, Chapultepec, Ocoyoacac, Santiago Tianguistenco, Tenango del Valle, Mexicaltzingo, Atizapán, Temoaya, Almoloya del Río, Isidro Fabela y Atizapán de Zaragoza.