San Felipe del Progreso, Estado de México. Para todos aquellos amantes de las poblaciones típicas, la invitación está hecha: acudir a conocer las razones que llevaron a que San Felipe del Progreso alcanzara la denominación de Pueblo con Encanto, la cual fue otorgada por la Secretaría de Turismo del gobierno estatal.
Desde el 6 septiembre, San Felipe, una tierra 100% mazahua, logró tal distinción y se ubica en el sitio número 23 de los Pueblos con Encanto que existen en el Estado de México, los demás son: Acolman, Amanalco, Amecameca, Ayapango, Axapusco, Coatepec Harinas, Donato Guerra, Jilotepec, Lerma, Nopaltepec, Otumba, Ozumba, Papalotla, Sultepec, Temascalcingo, Temascaltepec, Tenango del Valle, Tepetlixpa, Tlalmanalco, Zacualpan, Zinacantepec y Jocotitlán.
A decir de Denisse Ugalde Alegría, subsecretaria estatal de Turismo, “San Felipe del Progreso, por su singularidad, su personalidad, por la identidad propia que lo distingue, es candidato natural para ser Pueblo Mágico, la máxima denominación que otorga no solo el gobierno de Alfredo del Mazo, sino la propia Federación.”
En tanto, Alejandro Tenorio Esquivel, quien se encuentra en la recta final de su mandato como alcalde, refirió que con esta denominación San Felipe del Progreso tendrá un antes y un después, porque la apuesta de su gobierno fue que los sanfelipenses se insertaran en la globalización, muestra de ello es que productos artesanales elaborados con las manos de hombres y mujeres mazahuas se venden en estados como Nueva York, en la Unión Americana, así como productos que se exportan a Europa.
Durante su participación en la ceremonia efectuada en la Plaza de la Libertad, en el corazón de San Felipe, el presidente Alejandro Tenorio dijo que en su municipio sí hay que presumir. “Esta denominación, que no es fortuita o casual, porque los gobiernos anteriores, todos, han contribuido con su granito de arena”, mencionó.
En San Felipe del Progreso tenemos potencial: siete prestadores de servicios cuentan con registro nacional de turismo, uno de los cuales obtuvo su certificado Punto Limpio; además, a través de las jornadas de credencialización del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (Iifaem) se registraron 240 artesanos, de un total de 315; y se capacita con la guía turística a los lancheros, detalló
Tenorio Esquivel lamentó que el Festival Internacional de las Etnias haya quedado trunco, cuando se tenía prevista la visita de 9 ayuntamientos de España con los que se tiene hermanamiento, así como la presencia de la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchu, pero la pandemia de Covid-19 no lo permitió.
En contraparte, se realizó el Encuentro Internacional de Muralistas, que en sus dos ediciones ha registrado la participación de 305 muralistas; o el concurso de Escultura en Piedra, de nivel internacional: “Metamorfosis”, en el que triunfó un artista español, entre otras actividades.
Este gobierno seguirá apostando por la cultura, el arte y el turismo, porque es a través de estas acciones como se ha encontrado una forma de vida distinta y con mejores expectativas de progreso y desarrollo.