Vie. Jun 28th, 2024

Por: Arturo Albíter Martínez

· La oposición “festeja” como si vivieran en otra realidad.

· Ana Lilia Herrera y su gira de la derrota con una sonrisa que no le cabe

· Otros tantos que llegaron sin hacer nada o muy poco y se dicen agradecidos, entre los que destaca Eduardo Zarzosa.

· Dato del día: En el Estado de México 318 mil 953 menores de edad trabajan, más del 50% lo hace en una ocupación no permitida: INEGI

La oposición vivió una de las peores derrotas electorales, tanto que el Partido de la Revolución Democrática puede perder el registro en el ámbito nacional, incluso ayer se daba a conocer que el INE ya le había notificado, tras no alcanzar el 3% de la votación.

En el Estado de México, la oposición repitió una situación similar a la del 2018, la única diferencia es que para la dirigente del PRI en la entidad, así como para uno de los líderes más importantes del PAN, todo parece indicar que fue un triunfo rotundo.

Y a menos que sean muy buenos para actuar o de plano viven en otra realidad o en otra dimensión, no es posible entender que estén tan risueños luego de semejante derrota.

IMPOSIBLE SABER SI LA RISA DE ANA LILIA HERRERA ES DE BURLA O EN VERDAD ESTÁ FELIZ POR ALGO.

Desde que se confirmó la debacle del Revolucionario Institucional en el Estado de México, en este espacio hemos anotado que la dirigente del tricolor, Ana Lilia Herrera debía ser la primera en hacer un autoanálisis y dar un paso de lado.

Por vergüenza y dignidad debía dejar al instituto político, ya que estuvo muy lejos de los objetivos que supuestamente se plantearon al inicio de la campaña. Derrotas en todo el territorio estatal, algunas anunciadas y otras que fueron una completa sorpresa, pero a final de cuentas, Herrera Anzaldo no dio resultados.

Si no cumples con el resultado para el cual fuiste contratado, por dignidad debes dar un paso de lado, porque es poco probable que la situación cambie. A menos que el objetivo haya sido el de manejar al partido para que perdiera.

Entonces tienes la excusa perfecta para quedarte, sin llegar al extremo de decir que “los priistas no renunciamos”.

Ha pasado poco tiempo, apenas una semana y Ana Lilia Herrera, Cristina Ruíz y sus allegados están de gira con una sonrisa en la cara como si hubieran ganado algo. Se reúnen con candidatos perdedores y son capaces de tomarse una foto con el pulgar arriba y con una sonrisa que desconcierta.

A menos que sean fotos de otra dimensión, no se entiende que luego de semejante derrota, todavía se atrevan a mostrar una felicidad y nos preguntamos: ¿Por qué la risa? Claro que no van a llorar todo el tiempo, pero debían mostrar un poco de vergüenza o pena. No perdieron un concurso de televisión.

LOS QUE NO HICIERON NADA Y AHORA FESTEJAN SU CARGO

Pero si la dirigente y sus allegados no sienten o muestran un poco de pena por la derrota, para otros como Eduardo Zarzosa que será diputado por estar en la lista de plurinominales, resulta hasta lamentable leer sus mensajes en redes sociales.

En la campaña no hizo nada, prácticamente pasó inadvertido. La mayor parte de la zona norte, de donde es originario el futuro diputado, se perdió, entre otras cosas porque muchos líderes no aparecieron. A final de cuentas, eso de “tenerla segura” provoca que no se muestre interés.

Para Eduardo Zarzosa, el PRI si es “su” querido instituto político y hasta se da el lujo de decir que los últimos seis años han sido difíciles para quienes desde la oposición han defendido a México. Pues no se notó mucho su fervor en las pasadas elecciones.

Eso sí, ni modo de no agradecer a los tres felices priistas que para muchos ya son innombrables, los dirigentes de Eduardo Zarzosa, pero que digo dirigentes, son sus “queridos y entrañables amigos y compañeros de muchas batallas”, Alejandro Moreno, Ana Lilia Herrera y Cristina Ruíz.

Y como no, si le dieron la plurinominal y puede ser incluso, el líder de la fracción del PRI en el Congreso local, no importa que sea una bancada muy reducida.

EN TOLUCA, LA PROPUESTA DE PAOLA JIMÉNEZ EN LA PLANILLA NO SE SOLIDARIZA CON LA CANDIDATA

En la planilla que encabezaba Melissa Vargas, una de las posiciones, que a pesar de la derrota tenía prácticamente asegurado un lugar en el cabildo era Carolina Álvarez.

Prácticamente no se le vio en la campaña, hizo de poco a muy poco por la planilla en la que estaba integrada y ahora sale muy orgullosa a decir que tiene la oportunidad de representar y hacer valer la voluntad de quienes confiaron en el proyecto del que formó parte.

Hasta se dio el lujo de reconocer el trabajo que hizo Melissa Vargas y no podía quedar fuera su mentora, Paola Jiménez.

Eso de agradecer y reconocer cuando llegas sin hacer un esfuerzo parece ser una característica de algunos priistas que tendrán una posición en los próximos años.

DATO DEL DÍA: MÁS DE 360 MIL MENORES DE EDAD EN LA ENTIDAD TRABAJAN, MÁS DE LA MITAD EN LABORES NO PERMITIDAS: INEGI

En México, el 13.1% de los niños y adolescentes se encuentran en condiciones de trabajo infantil. Lo anterior en números absolutos, quiere decir que 3.7 millones de menores, cuya edad fluctúa entre los 5 y 17 años tiene que laborar, sin que eso quiera decir que reciben un salario o compensación.

A pesar del esfuerzo que se hace en el ámbito, incluso internacional, la cifra no parece disminuir y lo peor es que la mayor parte de los menores que trabajan lo hace en ocupaciones no permitidas y en condiciones no adecuadas.

En el Estado de México, la situación no es mejor.

En el Estado de México viven más de 17 millones de personas de los cuales, un total de 3 millones 604 mil tienen entre 5 y 17 años.

DE esos poco menos del 10% o 318 mil 953 se reportan ocupados.

Más del 50% de esos 318 mil o 185 mil 322 lo hacen en una ocupación no permitida en condiciones no adecuadas y hasta otras que se consideran peligrosas.