Mar. Oct 14th, 2025

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ

· De acuerdo al INEGI la inflación en el país bajó y ya está en el 3.51% anual en julio. Es el nivel más bajo desde diciembre del 2020.

· Alimentos, bebidas y tabaco se colocaron por arriba de la media nacional, mientras que los cárnicos o pecuarios subieron a doble dígito, a un 10.29%

· Contrario a lo que comentan amas de casa, en la media nacional bajaron en un 12.10% el precio de las frutas y verduras, por lo que se supone que ir al mercado por recaudo debía ser más barato.

Líderes de concaem y coparmex observan una inflación irreal, porque, sobre todo los alimentos, son más caros.

· Para el caso de Mauricio Massud, líder de Concaem, la inflación que se ha presentado en las últimas quincenas parece engañosa.

· Sobre todo en el sector que se refiere a los alimentos donde se nota una mayor presión en el costo.

· La canasta básica es más cara.

· Julián Niembro de Coparmex, expresa de igual forma que la inflación dada a conocer últimamente no parece estar de acuerdo con la realidad que vive la mayoría de las familias.

COMENTARIO DEL DÍA: Anotar que la situación es la Secretaría del Campo se vuelve cada días más caótica no es nuevo, no importa que todas las semanas se tengan pifias cada vez más sonadas.

· En cualquier otro momento o con cualquier otro gobernador del PRI, la posición de María Eugenia Rojano estaría tambaleándose. Difícil recordar que una titular del campo tuviera tantos problemas y se mantuviera firme.

· La factura política que debe estar pagando la mandataria debe ser de muy alto nivel o la titular del Campo es muy cercana, tanto que no importa el pésimo papel que hace.

· En otro momento ya habíamos anotado en este espacio que desde la administración del mal recordado Alfredo del Mazo, los viveros que producían planta para la reforestación dejaron de producir.

· En este momento no importa lo que diga la mandataria estatal, es prácticamente imposible encontrar material para reforestar. Los viveros han quedado más vacíos.

· Solicitar material es peor que obtener un permiso para abrir una gasolinera. Piden por delante una copia del título de propiedad donde se va a sembrar.

El INEGI dio a conocer el Índice Nacional de Precios al Consumidor y contrario a lo que cualquiera pudiera suponer, la inflación en México sigue a la baja, incluso en julio registró el nivel más bajo desde casi cinco años.

Como es de esperar los alimentos se mantienen por arriba de la media nacional, pero vuelve a ser una sorpresa el hecho de que las frutas y verduras cuyo precio regularmente tiene alzas y bajas, no había registrado disminuciones como en los últimos meses.

Se supone que para las amas de casa, ir al mercado o al súper y comprar frutas o verduras debe ser más barato y no es una baja marginal, se supone que los precios han disminuido en un 12.10%.

Incluso los alimentos pecuarios o la carne que ha registrado incrementos constantes, el nivel se encuentra por debajo de las frutas y verduras. La carne aumentó 10.29% y las frutas y verduras como anotamos bajaron 12.10%

LÍDERES EMPRESARIOS ADVIERTEN QUE ES UNA INFLACIÓN ENGAÑOSA O FUERA DE REALIDAD.

Para el caso de Mauricio Massud, líder de Concaem afirma que no es real, porque se encuentran productos específicos de la canasta básica, como la carne, la leche, el huevo, el pollo, que no sufren incrementos del seis por ciento.

En el sector de alimentos y bebidas, donde el presidente de Concaem es experto, explica que han notado incremento en los insumos de entre el 25% y 30%, lo que obliga a ser más creativo con la oferta que tienes en tus cartas.

Debes optar por castigar una parte, para equilibrar las pérdidas que te provocan los altos costos de los alimentos. Si bien son cifras nacionales, la realidad se nota en el bolsillo de las personas.

El gasto de la despensa no es el mismo que hace siete años, ahora gastamos mucho más.

Julián Niembro, presidente de Coparmex Estado de México, la inflación que nos presentan cada quince días es engañosa, no es real, es la que sentimos en el bolsillo todos los que vamos por la despensa y peor los más necesitados.

Productos como el jitomate o el aguacate por poner sólo un par de ejemplos cada día son más caros, afirmó el líder de Coparmex. Añadió que cada que vas al mercado es más caro comprar la despensa o la canasta básica.

COMENTARIO DEL DÍA: PARA ESTE MOMENTO, ANOTAR QUE LA SITUACIÓN EN LA SECRETARÍA DEL CAMPO ES CAÓTICA ES NORMAL Y DE LO MÁS FRECUENTE.

Van casi dos años de la actual administración y es muy complicado voltear a observar una secretaria que no tenga problemas, desde los internos hasta los que tienen que ver con el sector en el que se desempeñan.

Pero parece que nada parece importar. Desde hace dos años también se habla constantemente de cambios y lo cierto es que nada pasa, todo sigue, no igual, parece que empeora.

Uno de las dependencias con más críticas y que debía ser de las que mejor trabajaran es la del campo.

Es imposible saber de qué tamaño es la factura política que paga la mandataria estatal para mantener a María Eugenia Rojano en el cargo. Se supone que pertenece al grupo de Max Correa.

Desde que llegó, la funcionaria ha estado envuelta en situaciones que van desde escándalos hasta violencia laboral de parte de sus allegados, como pocas veces se había visto en cualquier otra administración.

Incluso, nada tiene que ver el pésimo trato que le dieron al sector, algunos gobernadores como Eruviel Ávila y Alfredo del Mazo que llegó a cambiar secretarios cada año.

María Eugenia Rojano ha pasado de llegar con un camión con “porristas” para tomar posesión del cargo. Pelear con el titular de Probosque y llegar a esa oficina con policías y golpeadores. Pedir dinero a los trabajadores para comprar herramientas para sofocar incendios. La muerte de combatientes de incendios como no se había registrado en la historia. La muerte de miles de pollos porque no los colocaron en instalaciones adecuadas. Exigir la renuncia de trabajadores con más de 20 años, infundiendo temor con policías en caso de que no quisieran firmar.

A pesar de esa mínima parte de situaciones, la mandataria estatal, Delfina Gómez tiene firme en su posición a María Eugenia Rojano. Así que o es muy cercana a la gobernadora o la factura política que paga es demasiado alta.

LOS VIVEROS DE PROBOSQUE NO TIENEN PLANTAS PARA REFORESTACIÓN.

Desde hace casi dos años, no se producen plantas para reforestar en Probosque cuando en otro momento era de lo más común, que los viveros estuvieran llenos de material forestal.

Acudir a la dependencia para reforestar un terreno, no era nada complicado.

Ahora y de acuerdo con productores que han acudido a la dependencia, porque de acuerdo a la mandataria sólo tienen que pedir las plantas para reforestar, pues resulta que les piden una copia del título de propiedad donde se va a sembrar.

De lo contrario no dan nada. Y no ha sido complicado conocer que una de las causas por las que es tan difícil encontrar plantas para reforestar, es porque simplemente carecen de ellas.

Aunque todo parece indicar que en el informe vamos a escuchar que se reforestaron miles de hectáreas en la entidad…