POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ
ENTREVISTA CON LETICIA BARRERA, PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN NACIONAL CAMPESINA (ÚLTIMA PARTE)
· Ya no podemos hablar de soberanía alimentaria.
· Por primera vez en la historia, México importa maíz blanco, porque la producción nacional ya no da para atender las necesidades de consumo.
· En oleaginosas, solo se produce el 2% del 90% que se necesita para el mercado nacional.
· México importa cada vez más alimentos mientras deja que la actividad en el campo disminuya peligrosamente.
· Poco interés de parte de las autoridades gubernamentales.
· En el Estado de México la situación es igual de delicada. Se espera que poco pueda informar sobre el sector en su segundo informe de Gobierno, la mandataria, Delfina Gómez.
PREGUNTA DEL DÍA: ¿Con Patricia Zarza al frente de la UAEM y con lo hecho hasta el momento, cuánto tiempo pasará para que la Máxima Casa de Estudios regrese a la normalidad?
· ¿Luz María Zarza, hermana de la rectora intervendrá en asuntos de la UAEM?
En el llamado Plan México, que tiene entre sus objetivos estar en el top 10 de las economías en el mundo y que dio a conocer la mandataria nacional, Claudia Sheinbaum, uno de los principales sectores de los que habla, al menos de inicio es precisamente el campo.
Y aunque parece contradictorio a la situación por la que de acuerdo a la lideresa de la CNC nacional, LETICIA BARRERA atraviesa el campo mexicano, para la titular del ejecutivo federal, se aumentará la soberanía alimentaria.
De las 18 acciones que se enmarcan en el Plan México, en el número uno se anota que se buscará “aumentar la soberanía alimentaria”.
Se trabajará para que aumente la producción del 2025 a 2030 en diversos granos y productos.
Uno de los más importantes sin lugar a dudas en el maíz y al menos en el papel anotan que se buscará pasar de una producción de 21.8 a 25 millones de toneladas. También anotan que el frijol, la leche y el arroz, pero en este momento sólo tocamos el tema del maíz.
Ese incremento en la producción se alcanzará con precios de garantía, con alimentación para el bienestar, el programa cosechando soberanía y el programa fertilizantes para el bienestar.
En la página del gobierno federal donde es posible leer esos datos, ponen muy llamativo el programa, los objetivos.
Pero todo parece indicar que para el primer año de este Plan México, las cosas no salen como las planean, imposible saber si hacen en verdad algo de lo que se observa en la pantalla.
LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ESTA EN RIESGO Y CADA DÍA LA SITUACIÓN ES PEOR.
Al hacer la pregunta expresa sobre la soberanía alimentaria, la diputada federal LETICIA BARRERA fue clara al mencionar que “llevamos tres años consecutivos siendo el primer lugar en importaciones de granos”.
Cabe destacar que el Estado de México antes del mal recordado, Alfredo del Mazo, se encontraba en los primeros lugares en la producción de maíz, era uno de los cultivos más importantes en la entidad.
Imposible saber la razón que tuvo el anterior mandatario para maltratar tanto al agro mexiquense y peor, durante la crisis por la pandemia de coronavirus.
Anuncios de miles de millones de pesos en apoyo al sector que pocos productores vieron.
En la actual administración la situación es peor. Alfredo del Mazo desaparece la Secretaria de Desarrollo Agropecuario y en este momento, la del Campo es inoperante, los líderes campesinos se han cansado de repetir que la disminución en la producción del maíz empezó con 10%, pasó al 30% y cada año disminuye.
Con todo y el Plan México, la crisis en el campo, es algo que parece no importarle a los responsables de la actual administración.
La dirigente campesina también anota, “Hoy por primera vez en la historia, en este año, vamos a ser, este gobierno se va a llevar la medalla, de por primera vez importar maíz blanco”.
Se supone que México era autosuficiente en la producción de este grano que es el usado para consumo humano, pero ya se importa, con todo y el Plan México.
Incluso, es posible afirmar que ya lo están importando porque la producción de estados como Sinaloa y en general, se cayó la producción que se tenía en el Bajío.
Sería sencillo culpar a los productores de no querer sembrar, pero ese no es el problema destacó. La producción no da para atender las necesidades del mercado nacional porque el mismo gobierno, tanto estatal como federal, con todo y el Plan México les ha puesto trabas y no existe el acompañamiento que se brindaba a través de diferentes programas que ahora desaparecieron.
Y si hablamos de datos que pueden sorprender, LETICIA BARRERA dijo “…del 2018 que entran gobiernos federales emanados de Morena a la fecha se han dejado de producir 4 millones de grano básico, incluido el maíz”.
Por ejemplo en oleaginosas, como soya, lenteja y arroz, se habla que producimos el 2% del 90% que necesita el país.
El discurso oficial hace referencia a que vamos muy bien, pero sólo basta con recorrer el campo mexicano para darse cuenta de la situación por la que atraviesa.
¿QUÉ DIRÁ LA GOBERNADORA SOBRE EL CAMPO MEXIQUENSE EN SU SEGUNDO INFORME DE LABORES?
La respuesta a esa pregunta, la diputada federal en principio argumentó que se debe esperar para escuchar lo que puede presentar.
Cerró el comentario diciendo que para empezar poco se puede hacer en el sector si no se tiene el presupuesto necesario “sin un presupuesto justo, no se pueden tener buenos resultados”.
Al Estado de México se redujeron el presupuesto, al igual que otros estados, de forma que el campo mexiquense, también está sufriendo esos estragos.
Sólo basta esperar un mes y medio para saber lo que la mandataria estatal, Delfina Gómez informará sobre el campo, con todo y el Plan México…
PREGUNTA DEL DÍA: ¿CON PATRICIA ZARZA AL FRENTE DE LA UAEM Y CON LO QUE HA MOSTRADO HASTA EL MOMENTO, CUÁNTO TIEMPO DEBERÁ PASAR PARA SOLUCIONAR LA CRISIS?
La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México, Patricia Zarza ya ganó la elección, ya le tomaron protesta, ya mostró que no había y no existe empatía con algunas candidatas que contendieron, ya pasadas algunas semanas presentó a su gabinete, entre los que se cuentan personajes ligados con Carlos Eduardo Barrera, ya se reunió con los que tienen tomadas instalaciones.
Pero ¿Cuánto deberán esperar los estudiantes que están desesperados por regresar a clases? ¿Cuánto tiempo le tomará para solucionar la crisis?
Una más: ¿Luz María Zarza será una de las asesoras externas de rectoría? ¿O se aguantará las ganas?