POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ
· Ya nada suena increíble. Isidro Rogel, rector interino o encargado del despacho de la UAEM, sin el menor temor al ridículo, rindió un informe de labores por los dos meses en el cargo.
· En términos generales hizo un papel lamentable, parecía que su interés era alargar la crisis. Poco tuvo que ver con la realización de la elección.
· Integrante del equipo en el que Eduardo Barrera, ya considerado el peor rector en la historia, es la cabeza, Isidro Rogel se va y muchos en la comunidad universitaria esperan que no regresen.
· LO CURIOSO: Resulta que por más que se busca, no es posible encontrar los resultados oficiales de la elección en la UAEM.
· La mayoría está disponible por los datos que se dieron a conocer el día de la elección.
· Pero por ejemplo, no se puede saber cómo votaron los de la administración central.
· Todo apunta a que no se dará a conocer el gabinete universitario hasta regresar de vacaciones. Dos semanas para que elija a sus colaboradores, aunque podrían anotarse algunas sorpresas.
· COMENTARIO DEL DÍA: Disminución de Jornada Laboral (Parte 2)
· Colaboradores del Secretario del Trabajo, Norberto Morales se enojan porque líderes de organizaciones están en contra de propuesta de la reducción de la Jornada Laboral.
· Fernando Reyes de Canaco explica su postura de revisar la propuesta con indicadores, ya que podrían afectar aún más la economía y aumentaría la informalidad.
Ahora resulta que dos meses en rectoría, realizando un papel sumamente cuestionado y con poco que presumir, ya que no fue del todo responsable de la elección de rectora, el ocurrente Isidro Rogel presentó un informe de labores.
En este momento, cualquier cosas que suceda ya no debe sorprender a nadie, incluso conocer un informe de dos meses, tampoco importa hacer el ridículo.
Resulta que justo cuando debía tomar protesta la nueva rectora el pasado 14 de mayo, no se presentaron las condiciones para hacerlo. La auscultación cuantitativa no se llevó a cabo y entonces debían nombrar a un rector interino o encargado del despacho.
Imposible olvidar que unas horas antes, el peor rector que ha tenido la Universidad Autónoma del Estado de México había renunciado y salía por la puerta de atrás con más vergüenza que incluso, dignidad.
Entonces nombran a Isidro Rogel como el encargado del despacho. De inicio se le dio el beneficio de la duda, suponiendo que podría hacer algo. Se sabía de su poca capacidad en el tema político.
Relacionado con el grupo del peor rector, Carlos Eduardo Barrera. Isidro Rogel pasó 63 días al frente de la oficina y poco pudo hacer.
Incluso por momentos hacía suponer que traía la línea para atrasar lo más posible la solución del conflicto.
Al final, fueron 63 días y finalmente se llevó a cabo la votación para elegir a la que será rectora o para este momento ya es rectora luego de tomar protesta ayer mismo.
Sin pena alguna encabezó todo el protocolo para presentar su informe de actividades; fueron tres ejes: diálogo universitario, elección de rectora y gestión administrativa.
Hasta se dio el lujo de cerrar hablando de transformación y madurez democrática.
Así se va una de las peores gestiones o para muchos la peor, que ha tenido la Máxima Casa de Estudios. Hablan de sus logros financieros, pero son más las irregularidades y el olvido de la infraestructura.
LO EXTRAÑO
Resulta que hasta el momento no se han dado a conocer las cifras oficiales de la elección de rectora en la Universidad Autónoma del Estado de México.
Es un tema de transparencia y aunque se tiene la mayoría de las casillas y la forma en la que votaron en las diferentes sedes, no ha sido posible, por ejemplo conocer como fue en la administración central.
Una votación baja, pero, oficialmente ¿Qué tan baja?
Nada va a cambiar, pero son datos necesarios para entender cómo fue el sentir de la comunidad universitaria ante un proceso como no se había vivido en otro momento.
Por otro lado, para los que esperábamos que se diera a conocer el gabinete que acompañaría a Patricia Zarza durante su gestión, nos llevamos la sorpresa de que seguramente se va a presentar hasta que regresen de vacaciones.
Son dos semanas, así que con toda la calma va armar su gabinete.
Podríamos suponer que dejará de lado a todo lo que huela a Carlos Eduardo Barrera, pero a estas alturas ya nada es imposible.
COMENTARIO DEL DÍA: DISMINUIR JORNADA LABORAL A 40 HORAS (PARTE 2)
Tenía que ser. El secretario del Trabajo, Norberto Morales y su equipo se hacen notar por la nula capacidad que tienen para escuchar opiniones con las que no están de acuerdo.
Desde ayer comentamos que ésta semana se realizó un foro en el que diferentes líderes presentaban su punto de vista sobre la reforma a la ley para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas.
Evidentemente y como es de esperar la mayoría tuvo un posicionamiento contrario al oficial.
Y es entonces que un funcionario, parte del equipo del titular del Trabajo, Norberto Morales se levantó de su lugar y muy enojado intentó llamar la atención de los presentes y regañar a los ponentes que estaban presentando su postura, porque supuestamente le faltaban al respeto a su “jefe”.
Si así se comportan ante líderes que no dependen en nada de lo que hagan en la secretaria, ¿Cómo se portará en la oficina y cómo tratará al personal? En otro momento ya habíamos comentado que al inicio de la gestión se metía a la oficina de funcionarios para revisar sus computadoras.
FERNANDO REYES Y SU POSTURA CON INDICADORES
Ayer comentamos que en su postura, el líder de Canaco, Fernando Reyes afirmaba en relación al tema, que México necesita avanzar, pero con pies firmes y visión clara. Es una propuesta con un objetivo noble, pero que en este momento puede afectar la productividad y la economía.
La reducción de horas de trabajo puede elevar los costos laborales en un 20% si no se compensa con un aumento real de productividad.
El 95% de las unidades económicas en México son micro y pequeñas y la gran mayoría tiene problemas para cubrir su nómina. Reducir la jornada obliga a contratar más personal o pagar horas extra y entonces se vuelve incosteable. Al final o cierran o despiden o se vuelven informales.
La informalidad en México alcanza el 55%, la consecuencia de encarecer las condiciones laborales provocan una contratación por fuera, sin prestaciones y sin derechos o sea menor protección para el trabajador.
Concluyó diciendo que reducir la jornada laboral puede generar una serie de riesgos económicos, sociales y laborales. La informalidad y desigualdad tienden a crecer, así que una reforma tan importante no puede basarse en buenas intenciones…