Mar. Oct 14th, 2025

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ

(PRIMERA PARTE)

· Reducir las horas de trabajo podría ahondar en desigualdades y generar efectos negativos en la economía afirma Fernando Reyes líder de Canaco en el Valle de Toluca.

· Lo anterior al exponer la postura del sector terciario sobre la propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas.

· En México no existen condiciones económicas, ni laborales o de productividad laboral como en países donde ya se ha implementado esa medida.

· El riesgo más claro y que se ve en el corto plazo, es el aumento de la informalidad.

· Los comerciantes o empresarios se enfrentarían a la realidad de contratar a más personal, el riesgo de una baja productividad y por consiguiente una mayor carga administrativa.

· México necesita avanzar, sí. Pero necesita avanzar con pies firmes y visión clara, aseguró el líder empresarial en el Valle de Toluca.

· En otro momento, el líder de Coparmex, Julián Niembro ya había advertido una situación similar y afirmó que la baja de empleos formales no es un fenómeno raro dadas las circunstancias de reformas a diversos ordenamientos que los afectan.

· PREGUNTA DEL DÍA: ¿Hace bien la mandataria federal, Claudia Sheinbaum en demandar al abogado de un jefe de organización criminal? ¿Alguien puede creerle que es en serio cuando la demanda la pone en México? ¿También le va a reclamar al presidente de Estados Unidos Donald Trump por decir que los cárteles tienen tremendo control sobre México y sobre los políticos?

Dos temas han resultados muy controversiales en el ámbito empresarial y que han sido impulsados por asuntos políticos y no por cuestiones que tengan que ver con mejorar la economía o porque México viva uno de los mejores momentos en este sector.

Una reforma tuvo que ver con la Ley Silla que obliga a los patrones a que sus trabajadores no tengan jornadas de tiempo completo parados, por lo que deben descansar.

Y una que está en análisis y por cual se han organizado mesas de análisis y foros para escuchar la opinión de los actores relacionados con la modificación a la ley.

Aunque se espera que se escuchen las voces, lo cierto es que todas las propuestas oficiales las aprueban, como ya anotamos en otro momento, porque quieren y porque pueden.

Morena sólo necesita subir la propuesta y en automático es aprobada, porque para ello tienen mayoría.

FERNANDO REYES, LÍDER DE CANACO. NO SE TIENEN LAS CONDICIONES IDÓNEAS PARA APROBAR LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL.

El líder de Canaco en el Valle de Toluca, Fernando Reyes fue uno de los dirigentes que han expuesto su punto de vista y el de sus afiliados en estos foros, que reiteramos, los involucrados esperan que se tomen en cuenta.

La reducción de la jornada laboral en México es un tema crucial en este momento.

Y fue claro al exponer sus puntos de vista.

Para empezar estableció que nadie pone en tela de juicio que reducir las horas de trabajo tiene un objetivo noble, que es el de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, con la finalidad de mantener un equilibrio entre su vida laboral y personal.

Pero para eso, es necesario que antes se analice con seriedad y responsabilidad si México, en las condiciones económicas actuales, entre las que debemos tomar en cuenta, la guerra comercial de Estados Unidos, está preparado para implementar una medida de tal magnitud.

Dejó en claro que no es oponerse al progreso, se trata de que antes de reducir las horas de trabajo, es necesario fortalecer las condiciones que permitan sostenerlo, sin afectar al empleo o la economía.

Así que el líder de Canaco, Fernando Reyes también explico, reducir de 48 a 40 horas semanales la jornada laboral pareciera una medida progresista, tampoco se puede dejar de lado que México no tiene las condiciones económicas, laborales, ni estructurales de países donde ya se implementó dicha medida.

Una cosa es que se aspire a tener esos estándares, pero otra muy diferente es la realidad de vivimos, dijo el presidente de la organización empresarial.

Se tienen bajos niveles de productividad, alta informalidad que alcanza a más del 50% de los trabajadores, deficiencias tecnológicas y sobre todo, una debilidad en el Estado de derecho.

Que cabe decir, esto último podría ahondarse luego de la reforma al Poder Judicial que llegó al extremo de tener que votar por jueces y magistrados que casi nadie conocía.

Si se aprueba la reducción, entonces los empresarios, afirmó Reyes Muñoz, tendrán que contratar a más personal, bajaría la productividad y enfrentarían una mayor carga administrativa.

Y lo peor de todo, el mayor riesgo, reconoció, es que la informalidad presentaría un incremento. En un país con altas tasas de informalidad, implementar una medida de este tipo provocaría que un mayor número de empresas optara por operar fuera del marco legal.

Mañana retomamos una segunda parte, en la que Fernando Reyes explica su posicionamiento desde un punto de vista relacionado con los indicadores…

PREGUNTA DEL DÍA: ¿HACE BIEN LA PRESIDENTE, CLAUDIA SHEINBAUM EN DEMANDAR AL ABOGADO DE UN LÍDER DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA?

¿CÓMO VA A RESPONDER AL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, DONALD TRUMP QUIEN AFIRMÓ QUE LOS CÁRTELES TIENEN TREMENDO CONTROL EN MÉXICO Y TAMBIÉN SOBRE LOS POLÍTICOS?

Prácticamente desde que llegó a ser titular del Poder Ejecutivo en México, Claudia Sheinbaum no ha tenido momentos de calma y se han complicado conforme pasa el tiempo.

Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos todo se complicó aún más y la capacidad de respuesta no ha sido bien recibida en todos los sectores.

Muchos especulan que ni siquiera tiene margen de maniobra porque está a la sombra de AMLO y su poder político.

Las cosas han llegado al extremo de que el abogado de un líder criminal en México acusó que la mandataria federal actúa como el “brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”

La respuesta desde México fue que lo demandaría por difamación. La demanda se hizo, pero en nuestro país. Así que ¿Alguien puede creer que esa carpeta va a prosperar de alguna forma o que en verdad sirva de algo, porque además no fue por ese delito?

¿Sólo fue pose, para no dejar pasar el momento? ¿Jeffrey Lichtman, el abogado de Ovidio Guzmán atenderá cualquier diligencia que le hagan llegar hasta Estados Unidos o él va a venir a checar que se ofrece a México?

Ahora, ¿Qué le responderá al presidente de Estados Unidos, Donald Trump quien afirmó que los cárteles tienen un tremendo control en México y también sobre los políticos?