POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ
· Propietarios de tortillerías en el Estado de México exponen que será muy complicado atender el convenio suscrito por la mandataria federal para estabilizar el precio de la tortilla.
· Ven imposible que baje su precio.
· La situación hasta antes de este pacto ya era complicado, primero por el costo de la materia prima, pero sobre todo por los gastos que implican su elaboración.
· Como dijo el líder maicero, el pacto no va a funcionar, “al tiempo”.
· COMENTARIO DEL DÍA: Asesinan a otra alcaldesa, van cinco este año y el Gobierno federal continúa con su algarabía porque ha bajado el homicidio en el país.
· Especialistas han tomado con reserva el dato que dan a conocer las autoridades federales, porque aparentemente ha cambiado la metodología para recabar la información.
· Oaxaca y Michoacán, entidades donde se presentan más casos de alcaldes acribillados.
· No parece ser un tema importante en la agenda de la mandataria nacional.
· PREGUNTA DEL DÍA: Muchos en la comunidad universitaria se hacen la misma pregunta ¿Isidro Rogel, relacionado con el ex rector, Carlos Eduardo Barrera, en verdad busca resolver el problema en la Universidad?
El lunes pasado anotamos en este espacio información relacionada con el acuerdo firmado entre la autoridad federal, con productores, empresarios y los que elaboran harina para tortilla.
Comentamos que este alimento es uno de los más importantes en la dieta de los mexicanos, el 90% de las familias en el país lo consumen, por lo que es fundamental al momento de tocar el tema de la inflación y de la pobreza laboral.
La inflación ha mantenido un ritmo de crecimiento en los últimos meses debido al costo de los alimentos que cada día son más caros y las amas de casa lo notan cada vez que van al mercado.
Aunque la pobreza laboral tiene un nivel como no se había visto desde que se da a conocer dicho indicador, lo cierto es que las familias tienen complicaciones para comprar la canasta básica.
El gobierno federal ha hecho acuerdos y en algunos ha llegado al extremo de presionar a los empresarios, comerciantes o distribuidores para que firmen a pesar de las condiciones adversas que enfrentan.
Estabilizar el precio de la tortilla es el objetivo principal del acuerdo dado a conocer la semana pasada, pero no solo eso, la mandataria federal se comprometió incluso a que el costo bajara.
La buena voluntad parece no ser suficiente para lograr esas metas que parecen estar fuera de toda realidad.
En respuesta a la aportación que se hizo ayer, algunos propietarios de tortillerías en la entidad tuvieron comentarios que retratan lo que pasa en la última parte de la cadena de producción de la tortilla.
Por ejemplo en el Valle de México, el propietario de un establecimiento que vende el alimento comentó que para mantener el precio tienen que recurrir a varias estrategias.
Si la intención es que el precio se estabilice, primero tienen que recibir un apoyo directo de parte del Gobierno federal.
Y es que no sólo es la materia prima, porque en el último año se han registrado aumentos en la luz, gas y gasolina. Independientemente de lo que se presentan en la harina y el maíz.
Los aumentos registrados se deben a que todos los insumos se han incrementado y por lo tanto, tenemos que nivelar el precio del producto con el consumidor final.
La respuesta fue tajante cuando se habló de la afirmación, que incluso va a disminuir el costo: “No creo que baje” (el precio de la tortilla)
Si entre las accione se encuentra un subsidio o que las empresas de harina y maíz no suban el costo de la materia, entonces se podría estabilizar, pero no bajar.
Tan sólo en lo que va del año y sólo si nos referimos al maíz y la harina, los incrementos han llegado a un 8% acumulado.
Otro propietario o ex dueño de tortillerías mencionó que el precio siempre ha sido controlado y el precio no puede subir como el huevo, así que quien debe pagar incrementos son los mismos tortilleros.
Mientras obligaban a mantener estable el precio de la tortilla, los insumos aumentaban. Ahora la situación es peor porque en muchas regiones además del aumento a la luz, gas, gasolina se presentan las extorsiones de parte de grupos del crimen organizado.
El acuerdo es una pantalla, porque ellos no resuelven ese tipo de situaciones. El pequeño productor de tortillas casi no gana, y en ocasiones sólo para comer. Por eso cierran.
El punto de vista de quienes elaboran la tortilla…
COMENTARIO DEL DÍA: VAN CINCO ALCALDES ASESINADOS EN LO QUE VA DEL 2025.
BAJAN LOS HOMICIDIOS, PERO QUE ACRIBILLEN ALCALDES PARECE NO ESTAR EN LA AGENDA DE LA MANDATARIA FEDERAL.
Ayer en la mañana acribillaron a la alcaldesa de Tepalcatepec en Michoacán.
Un estado que en las últimas semanas se ha visto ahogado por la actividad de la delincuencia organizada que no les da respiro, ni a la autoridad que poco hace.
Cerca de su domicilio llegó un sicario y disparó contra la Presidente Municipal y su esposo.
En lo que va del año, ya son cinco los ediles que han sido asesinados, sobre todo en Michoacán y Oaxaca.
Y no importa si los funcionarios municipales son del partido oficial o de la supuesta oposición, ya que Martha Laura Mendoza era de extracción morenista.
En un par de meses cinco alcaldes han sido blanco de ataques y por los cuales han perdido la vida.
El 15 de mayo, Mario Hernández García, presidente municipal de Amoltepec, Oaxaca lo emboscaron en una carretera que va rumbo a la cabecera municipal.
El 2 de junio fue Isaías Rojas Ramírez que despachaba en el municipio de Metlatonoc, Guerrero en un presunto asalto en la Carretera de El Sol.
Salvador Bastida García, de Tacámbaro, Michoacán, el 6 de junio fue blanco de un atentado frente a su domicilio y perdió la vida.
Hace apenas unos días, el 15 de junio fue la alcaldesa de San Mateo Piñas Oaxaca la que fue acribillada al interior de Palacio Municipal.
Finalmente ayer, como ya anotamos, Martha Laura Mendoza frente a su domicilio.
Parece que ser alcalde en zonas como Oaxaca o Tierra Caliente es una profesión de alto riesgo.
Mientras tanto, para la mandataria mejor calificada entre muchos países, el tema parece no ser de prioridad nacional.