Jue. Jul 17th, 2025

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ

· Mantener el precio de la tortilla sólo va a beneficiar a los empresarios.

· En otro momento se hizo un intento parecido y fracaso.

· De acuerdo a productores de maíz en el Estado de México, en este momento no se cuenta con el grano suficiente para atender las necesidades de los consumidores

· La mandataria nacional, Claudia Sheinbaum firmó un convenio con empresarios para mantener el precio de la tortilla, incluso para que disminuya.

· Los comerciantes de la industria del maíz estiman que el movimiento realizado por el Gobierno federal puede afectar a la titular del Gobierno federal.

· COMENTARIO DEL DÍA: Mientras el encargado del despacho de rectoría hace supuestos intentos por dialogar con estudiantes, el equipo que heredó de Carlos Eduardo Barrera y al que tanto protege, hacen de las suyas.

· Uno de los casos más comentados es el del Secretario de Extensión y Vinculación, Francisco Zepeda.

· Mientras la Universidad vive una de las crisis más graves de los últimos tiempos, el funcionario universitario hace de las suyas con la nómina.

La semana pasada, la mandataria federal, Claudia Sheinbaum, firmó un convenio que resulto una sorpresa, sobre todo porque las condiciones de los productores no son las mejores y México está lejos de ser autosuficiente en un grano que es determinante en la dieta de los mexicanos.

Resulta que firmaron el documento, supuestamente con productores, comercializadores, harineros, nixtamaleros y tortilleros, al cual llamaron Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla.

El objetivo no sólo es estabilizar el precio de la tortilla, va más allá porque tienen considerado que pueden, incluso, disminuir su costo.

Lo que llama la atención es que durante los últimos meses, el precio del alimento ha registrado alzas continuas, incluso no ha faltado la quincena en el que la tortilla presione al indicador.

Y es que muchos factores han intervenido para que el incremento sea continuo.

Para empezar, el costo en el precio internacional del maíz, luego viene la disputa con Estados Unidos por el maíz transgénico y los efectos de la sequía nacional. A lo anterior se le debe sumar las condiciones en las que el mismo Gobierno federal y los estatales tienen a los productores de maíz.

Y ya no es nuevo que en el Estado de México no tengan la mínima preocupación por lo que pasa en el campo. María Eugenia Rojano está segura en su cargo y el efecto negativo que tiene en la producción parece no ser importante.

AUMENTO EL PRECIO DE LA TORTILLA 50% EN 4 AÑOS

Para diciembre del año pasado y gracias a la política implementada en el campo desde que llegó la llamada 4T, había provocado que en tan sólo cuatro años, el precio de la tortilla se incrementara en un 50%.

Desde que se dio a conocer este dato, la actual administración se puso a trabajar en un plan para estabilizar su precio, pero no sólo eso, tal y como lo escuchamos la semana pasada para reducirlo.

En el 2020, el precio promedio del kilo de tortilla era de 15.54 pesos, hace cinco meses ya era de 23.17 pesos.

En términos generales, nueve de cada diez mexicanos consume tortilla o lo que es igual, el 90% de las familias mexicanas compra este alimento y nuestro país es el principal consumidor en todo el mundo. Se estima que cada mexicano come alrededor de 75 kilos de tortilla al año.

Pero una cosa es lo que dieron a conocer y otra muy diferente la realidad que enfrentan los productores de tortilla y los campesinos.

POCO PROBABLE QUE SEA REALIDAD DICHO ACUERDO

En el Consejo Nacional de la Tortilla dieron a conocer su postura y explican que ese acuerdo puede perjudicar a la mandataria nacional y un dato por demás revelador es que las organizaciones que firmaron no representan más del 0.1 por ciento de la industria.

Explicaron que engañan a la presidente de México. Cómo es lógico suponer, la mayoría de los representantes de esta industria consideraron que no pueden entrar al acuerdo porque los gastos de operación van en aumento.

CAMPESINOS MEXIQUENSES AFIRMAN QUE NO SERÁ POSIBLE CUMPLIR EL ACUERDO. ES PURO TEATRO.

Para líderes campesinos en el Estado de México y del producto maíz, el acuerdo “es puro teatro”.

Ya es la segunda ocasión que firman un acuerdo similar. Sólo es un pretexto para darle recursos a grupos y empresas afines al movimiento de la 4T.

Sentenciaron que habrá desviación de recursos y “el precio no bajará, al tiempo”.

En México no hay maíz para el consumo interno, y en este momento ya estamos comiendo maíz transgénico de importación. Las empresas que tendrán apoyos millonarios serán las que importan maíz, así como las principales distribuidoras de harina.

Los campesinos no fueron tomamos en cuenta…

Falta que con tal de cumplir el acuerdo, presionen a los empresarios que venden el producto como lo hacen con los de gas, gasolina y ahora tortilla.

COMENTARIO DEL DÍA: MIENTRAS ISIDRO ROGEL HACE COMO QUE QUIERE RESOLVER LA CRISIS UNIVERSITARIA, EL EQUIPO DE CARLOS EDUARDO BARRERA HACE LO QUE QUIERE

Desde hace tres semanas comentamos que el encargado del despacho en la UAEM, Isidro Rogel decidió que seguiría durante el tiempo que estuviera al frente de la institución con el equipo heredado de Carlos Eduardo Barrera, principal responsable de la actual crisis universitaria.

El rector interino no ha podido con el paquete y los funcionarios, herencia del mal recordado ex rector hacen de las suyas. Se nota que mucho respeto no le tienen.

Uno de los varios ejemplos es Francisco Zepeda, secretario de Extensión y Vinculación. Su nombre ya no pasa desapercibido, pues en diferentes plataformas han dado a conocer que amenazó a los alumnos de Geografía, ya que no se debe pasar por alto que él y su esposa con catedráticos de dicha facultad.

A los paristas les hicieron saber que no terminarían la carrera.

Desde que Carlos Eduardo Barrera era rector y hasta la fecha, el funcionario universitario gusta de hacer movimientos en la nómina, al más puro estilo de la Secretaria del Campo.

Se especula que cuenta hasta con 3 secretarios particulares, al menos cobran como tal y ocupa toda la estructura de la secretaría para colocar a sus recomendados, entre los que se incluyen familiares.

Así, mientras Isidro Rogel hace como que quiere resolver la crisis, algunos en el gabinete aprovechan o siguen aprovechándose de sus cargos para hacer lo que quieren.