POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ
VAN 34 DÍAS DE RECTOR ENCARGADO DEL DESPACHO EN UAEM Y SÓLO DEJA EN CLARO SU INCAPACIDAD PARA RESOLVER LA CRISIS.
FALTAN 93 DÍAS PARA QUE LA MANDATARIA ESTATAL DELFINA GÓMEZ CUMPLA DOS AÑOS EN LA GUBERNATURA
· La inflación ha provocado que tiendas de autoservicio como Garis vieron incrementados sus precios hasta en dos por ciento en general en 2024.
· En el 2025 podría ser del 3%.
· El consumo en el Valle de Toluca también se ha visto presionado.
· Los consumidores compran en una menor cantidad de productos.
· A pesar del freno en el consumo y la inflación, los planes de expansión con capital mexiquense continúan para este 2025.
· DATO DEL DÍA: Mantener el precio de la gasolina en 24 pesos como ha presionado el Gobierno federal puede complicarse durante la segunda parte de junio.
· Los empresarios ya tenían considerado que este mes el precio del combustible puede aumentar debido al alza en la demanda que se presenta en Estados Unidos por el verano.
· Ahora también se debe tomar en cuenta el conflicto registrado en Medio Oriente con el ataque de Israel a Irán que provoca un incremento en el precio del petróleo.
La inflación es un tema que debe preocupar de nueva cuenta, porque si bien apenas han pasado un par de meses que ha rebasado el 4 por ciento, el precio de los alimentos como lo anotamos la semana pasada en este espacio, no se detiene y regularmente se encuentra por encima de la media nacional.
Las tiendas de autoservicio, son las que se han comprometido a tener en un precio estable, al menos los 24 productos principales de la canasta básica y que se encuentran anotados en el Paquete contra la Inflación y la Carestía que ha impulsado el Gobierno federal.
Se supone que el mes pasado los propietarios de tiendas de autoservicio, así como los productores agropecuarios renovaron dicho programa con el objetivo de mantener sin aumento el precio de la lista considerada dentro de la canasta básica.
Se supone que entre los 24 productos se encuentran algunos como la manzana el pollo entero, huevo, plátano, tortilla de maíz, bistec de res entre otros. En total el precio se supone que se encuentra en un promedio de 910 pesos.
Pero la inflación está superando ese rango, al menos para los productores ha sido muy complicado mantener estables los precios y el último reporte de inflación dado a conocer por el INEGI así lo deja en claro.
Para las tiendas de autoservicio, no se puede negar que la inflación les afecta y así lo deja en claro el director de operaciones de la empresa comercializadora Garis, Gabriel Garcés Islas.
“Sin duda la inflación si existe, si han subido los productos y una manera que se está contrarrestando el tema es con ofertas”. Se trata de incrementar la oferta con promociones que aunque son temporales de apenas unos días, los consumidores que las aprovechan pueden obtener productos al mismo precio de antes.
Para el caso de la empresa con capital local, cada año hacen un ejercicio interno para determinar el nivel de inflación que se tuvo, así que en el último dato determinaron que en general tuvieron un alza en los precios que llegó hasta el dos por ciento.
Cabe destacar que algunas categorías registraron alzas considerables, pero en otras, el precio se mantuvo estable, así que el nivel que alcanzaron fue por debajo del índice nacional.
De acuerdo a las circunstancias actuales y hasta el primer semestre, es posible que los costos se eleven de manera general hasta en un tres por ciento.
EL CONSUMO EN EL VALLE DE TOLUCA A LA BAJA
Cabe destacar que la cadena de tiendas de autoservicio tiene presencia en el Valle de Toluca y cuando el directivo de la empresa habló del comportamiento del consumo en los últimos meses, destacó que se ha visto ligeramente afectado.
En este caso consideró que “yo creo que la gente está siendo más precavida en cuanto a surtir su despensa, notamos que es una compra menor en general y que la frecuencia de compra es mayor”.
El circulante de dinero está más restringido, van por menos cosas en cada visita, pero con mayor frecuencia.
CONEVAL Y LA POBREZA LABORAL
En este caso, lo que registran tiendas de este segmento contrasta con el último dato de Coneval respecto a la pobreza laboral. Y es que hasta el primer trimestre del presente año, el indicador se colocó en 33.9% que representa el nivel más bajo desde que se tienen registros.
A pesar de lo anterior, es posible determinar que alrededor de 44.2 millones de mexicanos no pueden adquirir la canasta básica alimentaria con sus ingresos laborales.
Finalmente destacó que los planes de expansión continúan sin cambio alguno y en el corto tiempo tienen considerado abrir al menos un par de tiendas más en diferentes puntos del Valle de Toluca.
DATO DEL DÍA: JUNIO SERÁ EL MES QUE MARQUE PRESIÓN AL PRECIO DE LA GASOLINA
La semana pasada, de igual forma se anotó en este espacio que el precio de la gasolina se ha mantenido estable en las últimas semanas debido a la presión que el Gobierno federal ejerció sobre los gasolineros del país, para mantener el precio por debajo de los 24 pesos. Al menos en el caso de la magna.
La estabilidad en el costo del combustible en el ámbito internacional ha servido para que el costo del energético se mantenga estable y los empresarios del sector mantengan el margen de ganancias necesario para estar tranquilos.
Pero junio es un mes complicado, el hecho de que en Estados Unidos aumente la demanda de la gasolina por la temporada de verano, provoca que el precio se presione.
GUERRA IRÁN-ISRAEL
Pero ahora se presenta un nuevo conflicto que no se tenía considerado y que puede provocar un alza en el precio del petróleo.
Hasta la semana pasada, el conflicto bélico entre Israel e Irán provocó que precios del petróleo subieran en una jornada hasta siete por ciento.
Si la tendencia se mantiene de la misma forma, no habrá posibilidad de importar gasolina al mismo precio o uno competitivo para mantener el nivel de 24 pesos el litro de magna.