Por: Víctor Yáñez
Entre la gobernabilidad y el desacato
De la forma en cómo se integren las planillas para delegados en las comunidades y se integren los Consejos de Participación Ciudadana (COPACIS), a partir del 11 de abril del año en curso, dependerá el futuro de los municipios en el Estado de México.
Por citar un ejemplo. Morena ya vivió una primera experiencia en 2018, donde por primera vez fueron gobierno y no les fue del todo bien en la elección de sus autoridades auxiliares en el Estado de México.
Hay que recordar que de los 88 municipios ganados hace seis años durante en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, los alcaldes morenistas en el Estado de México no pudieron ni supieron retener el poder y la mitad de los Ayuntamientos ganados los perdieron porque en 2021 solamente lograron 36 y eso que fueron de la mano con el Partido del Trabajo y el Partido Verde.
Ha sido en esta elección del 2024 donde morena ha tenido un repunte con Claudia Sheimbaum. Como partido – desde su creación en el 2014-, el Movimiento de Regeneración Nacional ha tenido un crecimiento pírrico.
Porque en 2015, solamente tenía una sola alcaldía. Mientras que el PRI, cruzaba por sus mejores momentos con Enrique Peña al mando del tricolor a nivel nacional, porque en el Estado de México de 125 tenía en su poder 84 municipios; el PAN, 18 alcaldías y el PRD, 16. Sin duda eran los mejores tiempos de esos partidos.
Aunque el crecimiento de morena se dio de manera paulatina, al ganar en el 2018, 88 ayuntamientos, al ir en alianza con el PT y PVEM, pero la baja se dio en el 2021, con 36 alcaldías y el despunte del PRI y sus aliados. Hay que tener presente que los triunfos en los municipios se logran para aquellos que saben tratar a sus autoridades auxiliares y a los COPACIS porque son ellos quienes conocen con exactitud a los líderes de cada comunidad.
Hoy, de nueva cuenta en el 2024, el escenario para morena es halagüeño con 88 alcaldías. Que se reparten de la siguiente forma: 61 para el Movimiento de Regeneración Nacional; 19 para el PVEM y 8 para el Partido del Trabajo.
Mientras que para el PRI, 20 Ayuntamientos; 3 para el PAN y 4 para el PRD, este último partido político que no ha podido salir del bache y poder enderezar el timón para pautar la hoja de ruta para el 2027.
Es más, tanto el PRD como el PAN se vieron superados por Movimiento Ciudadano en número de alcaldías. Este partido ha tenido un crecimiento sustancial en los últimos 10 años, al pasar de una alcaldía a 8 ayuntamientos en este 2024 en el Estado de México.
Por eso insistimos que la elección de los delegados municipales es fundamental para mantener el poder en sus lugares de origen o abrir la puerta para nuevos partidos políticos lleguen al poder como le sucedió al Partido Verde del Estado de México que de seis ayuntamientos pasó a 19 alcaldías.
Sultepec, ya tiene experiencia en la elección de delegados con el “güero” Mejía, porque logró mantener el poder en este tierra sureña, que siendo uno de los municipios más pobres del Estado de México, ha logrado sortear las vicisitudes del momento.
Un ejemplo claro en el Estado de México con miras a la elección de delegados es Acambay, por ello, el PVEM tiene que orientar a la alcaldesa de ese municipio, Angélica Colín Pacheco de cómo llevar la elección de delegados, porque de lo contrario, la ingobernabilidad que ahorita va dando pasos agigantados en ese municipio del norte del Estado de México, se podría convertir en un problema sumamente delicado para una señora que no tiene ni idea de cómo se gobierna.
Bien valdría la pena que Angélica Colín Pacheco se dejará ayudar y no dejarse llevar por lo que ella cree que es lo correcto. La Administración Pública municipal demanda de experiencia, capacidad y conocimiento y es algo que no tiene la alcaldesa de Acambay.
Y no hay que esperar mucho tiempo. En este mes de marzo que marca los tiempos y los horarios para la elección de las nuevas autoridades auxiliares se verá reflejado en las acciones de ingobernabilidad en las comunidades y por ende en el Ayuntamiento que ya hay señales de inconformidad, porque es Martiniano Ruiz Ruiz quien lleva la voz cantante en Acambay y Angélica Colín Pacheco ha pasado a segundo plano.
Por eso reiteremos, la elección de autoridades auxiliares es de suma importancia para los 125 municipios del Estado de México y quien no lo crea y no lo vea así, solo habrá que darle tiempo al tiempo.