Por: Víctor Yáñez
Evaden legisladores su tarea principal
Fueron seis diputados locales los que NO participaron en la aprobación de la Minuta de Inimpugnabilidad, documento que fue enviado por el Congreso de la Unión para su aprobación por el Constituyente, al que pertenece la LXII Legislatura del Estado de México.
Llama la atención que diputados de distintas fracciones legislativas o independientes se muestren indiferentes en temas de sumo interés para la mayoría de los legisladores mexiquenses, como sucedió el pasado 31 de octubre que se citó a sesión para aprobar la Minuto de Proyecto de Decreto del Congreso de la Unión.
Solamente acudieron 69 de los 75 legisladores. ¿Cuál fue la excusa de los seis diputados faltantes?
Tres de morena, el partido que tiene la mayoría en el Congreso local, por lo que no importó que hayan faltado: Nelly Brigida Rivera Sánchez, Osvaldo Cortés Contreras y Valentín Martínez Castillo. La pregunta es: ¿Presentaron oficio para faltar? o fue porque así convino a sus intereses.
Por parte del Partido Acción Nacional faltó Román Francisco Cortés Lugo; por Movimiento Ciudadano, Martín Zepeda Hernández, hay que tener presente que el diputado Naranja su condición de salud no es del todo favorable.
Además de ellos, Paola Jiménez Hernández, diputada independiente faltó en la sesión donde se aprobó la Minuta de Proyecto de Decreto que establece que son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad, además no procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a la Constitución.
Qué más importante tuvieron en su agenda los diputados Paola Jiménez, Martín Zepeda, Román Cortés, Osvaldo Cortés, Valentín Martínez y Nelly Brigida Rivera para faltar a los trabajos legislativos.
Lo cierto es que Omar Ortega, diputado perredista calificó la reforma Judicial como una ocurrencia del ex presidente Andrés Manuel López Obrador para mantener el dominio, pero aclaró que no se gana la vida manteniendo el control de la Constitución como lo está haciendo Morena.
A Morena, ya se le olvidó que fue el jurista Juan José Olvera, quien le dio, a través de un amparo, el derecho de competir a Andrés Manuel López Obrador en el 2006 con el Partido de la Revolución Democrática, ese partido por el que luchó para defender los derechos humanos de la gente, destacó el coordinador de los diputados de MC, Juan Zepeda.
Es clara la intención de morena en violar los derechos humanos con la Reforma Judicial porque ya no habrá amparo ni acciones de incostitucionalidad, porque ninguna ley tiene que ir en perjuicio de la gente, sentenció Juan Zepeda.
Juana Felipe torres del PAN dejo ver que el engranaje legislativo solamente refleja una cadena de venganza con el Poder Judicial.
Con esta reforma Judicial, sostuvo la legisladora panista que se pretende silenciar las resistencias de miles de ciudadanos y lo más perverso es que se está corrompiendo el fin supremo de la Constitución.
Y se preguntó. Qué va pasar el día de mañana cuando, por interés nacional, expropien tus tierras o confisquen tus ahorros o limiten el agua o restrinjan la energía, pues no se podrá hacer nada porque han eliminado el derecho al amparo o las acciones de inconstitucionalidad.
Mientras que Elías Rescala dejó en claro que “esta reforma es la que más lacera, la que más lastima al pueblo de México; esta reforma no es sobre la supremacía de la Constitución, es un engaño, por el contrario es una reforma que otorga supremacía a un poder sobre otro poder, que rompe el sistema de pesos y contrapesos, ubica al poder político por encima de la Constitución y pone a los derechos fundamentales en tela de juicio”, dijo.
Con esta Reforma Judicial se podría llegar a la reelección vitalicia del Poder Federal, advierte el priista Elías Rescala.
En tanto, el morenista Octavio Martínez, precisó que los únicos que pueden reformar la Constitución son los representantes populares y por ningún motivo y en ninguna circunstancia el Poder Judicial, pues así está perfectamente establecido en la Constitución mexicana.
Al planteamiento que Elías Rescala, coordinador de la bancada del PRI, realizó a los diputados presentes en la sesión sobre el por qué desearon ser diputados, Octavio Martínez Vargas, le respondió que los legisladores de Morena saben perfectamente su función en la curul del Congreso local, representando a millones de mexiquenses que confían en la 4T, la cual consiste entre otras acciones, hacer lo necesario para que nunca aparezcan cuentas bancarias de exgobernadores mexiquenses en bancos de Andorra como ya sucedió en el sexenio de Alfredo del Mazo Maza.
Y que nunca se repitan actos criminales como el registrado en Tlatlaya y Texcoco, pero sobre todo acciones para erradicar las malas prácticas que durante más 90 años realizaron los administradores del Gobierno del Estado de México.
Así es como se dio la aprobación de la Minuta de Proyecto de Decreto que envió el Congreso de la Unión sobre la Reforma Judicial a la que faltaron seis diputados. Tres de Morena, uno del PAN, uno de MC y una independiente.
Habrá que ver que ajustes se van a llevar a cabo para la elección de la mitad de jueces y magistrados, proyecto que ya fue aprobado por el INE y que tendrá un costo estimado en 13 mil millones de pesos, que representa un gasto del 30 por ciento más comparado con la última elección presidencial donde se aplicaron poco más de 10 mil millones de pesos.
Ante este hecho que el INE ya dio por aprobado, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum ha puesto el “grito en el cielo”, porque es mucha la lana que se va a aplicar el 1 de junio de 2025, cuando se elijan a jueces y magistrados.