Toluca, Estado de México.- Durante las Comisiones Unidas de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Femenicidio y Desaparición, con Procuración y Administración de Justicia, los diputados Karina Labastida Sotelo, y Geraro Ulloa Pérez, resaltaron la propuesta de la también legisladora Anais Burgos Hernández, que busca incorporar la violencia simbólica y mediática a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México que impulsan colectivas de mujeres en diferentes entidades del país.

Propuesta que busca definir como violencia simbólica la que, a través de roles de género y estereotipos, mensajes, valores, íconos o signos, transmita y reproduzca dominación, cosificación, desigualdad y discriminación en las relaciones familiares, sociales y comunitarias, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.

Y añadió que será tipificada como violencia mediática toda actividad acto a través de cualquier medio de comunicación que, de manera directa o indirecta, promueva mensajes, valores, íconos o signos de estereotipos de género, transmita y reproduzca dominación, cosificación, desigualdad y discriminación.
Así como la que promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, haga apología de la violencia, produzca o permita la producción y difusión de la discriminación de género o desigualdad entre mujeres y hombres, que cause daño a las mujeres y niñas de tipo simbólico, psicológico, sexual, físico, económico, patrimonial o feminicida.

En su momento, la diputada Anais Burgos explicó que la iniciativa es resultado del trabajo de colectivas mujeres en el país como parte de una agenda común en cada entidad federativa y confió en su pronta aprobación.