POR: ARTURO ALBITER MARTÍNEZ
FALTAN 28 DÍAS PARA QUE LA GOBERNADORA, DELFINA GÓMEZ, CUMPLA DOS AÑOS EN EL CARGO. ¿SE VA O SE QUEDA?
SE CUMPLE UN MES DE LA LLEGADA DE PATRICIA ZARZA A LA UAEM. ¿QUÉ HA CAMBIADO? ¿QUÉ HA RESUELTO? ¿TODO ESTA BIEN MIENTRAS SUBA SU IMAGEN MEDIÁTICA?
· El alcalde de Toluca, Ricardo Moreno raya en lo absurdo y busca de todas las formas posibles eludir su responsabilidad y la de su administración por la muerte de caballos de la policía.
· Aunque de diferentes formas se dio a conocer el hecho, el gobierno municipal ha intentado tapar y olvidar el asunto como si fuera algo menor.
· Finalmente el regidor de Movimiento Ciudadano, Luis Felipe García Chávez subió la denuncia al cabildo y fue claro al mencionar que la calidad de una administración se mide por el trato que se le da a los seres vivos.
· Con la frialdad de quien busca quitarse una culpa, sólo atinó a dar explicaciones que en otro momento y con otro gobierno sonarían absurdas.
· Ricardo Moreno, con tranquilidad, salió a decir que en primer lugar no son 10 caballos, que son 8. ¿Eso debe dar tranquilidad, hace menos pesada la carga o de alguna manera busca minimizar el caso?
· Aunque explica que en febrero se murieron dos por edad avanzada, es una afirmación como todas las que hizo, fuera de lugar. Se tienen versiones de que eran caballos sanos.
· Más dudas que certezas dejó el alcalde y su advertencia de sanciones, parecen palabras al viento hasta que no se observe en su justa dimensión.
COMENTARIO DEL DÍA: EN ESTE ESPACIO YA HABÍAMOS ANOTADO EL DESINTERÉS DE ESTA ADMINISTRACIÓN ESTATAL EN EL TEMA DE SU RELACIÓN CON PUEBLOS INDÍGENAS.
· Seguramente, unas líneas ha de mencionar en su segundo informe de labores la mandataria estatal, Delfina Gómez que no reflejarán el verdadero problema que se presenta en la instancia que atiende a este sector de la población.
· Dos años y todavía tienen un encargado del despacho.
· Dos años y poca atención. Dos años y los funcionarios que atienden el Cedipiem empoderados y como en muchas otras dependencias pueden quitar a personal sin el menor miramiento.
· Como en otras instancias, ahora sale un caso de violencia laboral y acoso.
· Una víctima que aguantó todo tipo de insultos y quitarle su trabajo sin causa alguna fue la solución para los que dirigen la dependencia.
PREGUNTA DEL DÍA: ¿AHORA SI HABRÁ SACUDIDA EN EL GABINETE ESTATAL O SÓLO ESPECULACIONES Y LA GOBERNADORA ESTA CONFORME CON LOS QUE DEBÍAN APOYARLA?
Desde la semana pasada, le he dado seguimiento al caso de la muerte de caballos de la policía municipal en Toluca.
Todo apuntaba a que el asunto podría quedarse como una denuncia más que se hace en algún medio de comunicación, sin que alguien en la administración municipal fijara alguna postura o en el último de los casos que saliera a negar la versión.
Todo apuntaba a que la intención era dejar pasar el tema y que se olvidara con el tiempo.
Pero fue el regidor de Movimiento Ciudadano, Luis Felipe García Chávez quien llevó el caso al cabildo para que el alcalde diera respuesta a la postura.
El regidor no llegó únicamente con datos recabados de las diferentes versiones que se han dado a conocer. Hizo preguntas puntuales, no sin antes poner en claro que “la calidad de una administración se mide por el trato que le damos a los seres vivos”.
Y es que todo apunta a que los equinos murieron porque les cambiaron el alimento por uno de pésima calidad, sin importar que en repetidas ocasiones les pidieron que cambiaran su postura. En el centro de la controversia se encuentra el tesorero, quien aparentemente dio la orden para comprar ese alimento, pero sobre todo que de ninguna manera aceptó cambiarlo y exigía que se los dieran.
RESPUESTA DEL ALCALDE RICARDO MORENO RAYA EN LO ABSURDO
Ricardo Moreno, presidente municipal de Toluca respondió al posicionamiento del regidor, Luis Felipe García Chávez y la mayor parte de sus comentarios dejan más dudas que certezas.
Dignas de escribirlas en dos partes.
Empezó con su característico tono de voz como si fuera un tema menor.
Aclara que para empezar no son 10 caballos, son 8.
¿Eso debe dar tranquilidad? ¿El problema ya no es grave? ¿Aclarar el número de inicio reduce la culpa de su administración, porque murieron dos menos de lo que se ha dado a conocer? ¿Si hubiera sido uno entonces ya no hay tema, ni responsabilidad?
Y sigue, de esos 8 en febrero murieron dos por edad avanzada, eran caballos de 24 años de edad, su estado de salud ya era “un poco” deteriorado y ya habían cumplido su ciclo vital.
Para empezar, en efecto se considera que un caballo de edad avanzada se puede considerar desde los 20 años y depende del trabajo y cuidados que puede mantenerse activo más tiempo.
El alcalde no aclara nada y eso tampoco dice nada. Para empezar, ¿No se supone que por su edad tendrían que estar en otro sitio que no sea como caballo activo? Pero, ¿Por qué se murieron? ¿También fue el alimento y como ya tenían una edad avanzada fueron los primeros en morir? ¿Cómo puede justificar que por tener 24 años murieron y dos caballos al mismo tiempo por la edad? ¿Coincidencia? ¿Los dos con un estado de salud “un poco” deteriorado”? ¿Un poco? ¿Y por un poco se murieron? Es la policía municipal, es considerado como un elemento de la dependencia, ¿No les dan cuidados especiales por tener su estado de salud “un poco” deteriorado? ¿Murieron de viejos por causas naturales o los dos por el mismo mal?
Y sólo es el inicio… mañana continúo con el resto…
COMENTARIO DEL DÍA: CEDIPIEM, LA DEPENDENCIA OLVIDADA DEL GOBIERNO ESTATAL. LOS ENCARGADOS DEL DESPACHO, VIOLENTAN Y ACOSAN AL PERSONAL, LES QUITAN SU TRABAJO Y NO PASA NADA.
No es la primera ocasión que anotamos un asunto relacionado con el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas.
En otro momento comentamos sobre el poco interés que tiene para el Gobierno estatal el Cedipiem, a extremo tal que ya había pasado más de un año y el titular era un encargado del despacho.
Van a ser dos años de la actual administración estatal, seguramente durante el segundo informe, la gobernadora, Delfina Gómez ofrecerá unas líneas para comentar sobre la labor que han hecho con los pueblos indígenas.
Pero lo que parece no importar es lo que pasa en esa dependencia. Desde hace casi dos años no se tiene titular, cuenta con encargado del despacho, de nombre Manuel Quiñones que con su equipo más cercano han hecho del lugar una zona de presión, violencia laboral y hasta acoso.
Recientemente una ex trabajadora tuvo la valentía de presentar una denuncia formal en contra del secretario particular, miembro de ese grupo de poder que controla a su antojo la dependencia.
Manuel Quiñones fiel a su equipo no hizo nada, dejó pasar algo tan grave como el acoso laboral y personal en contra de una mujer que ahora es presionada. No conforme con dejar de lado su queja, le quitaron su trabajo y resulta que ahora ella es la culpable por no hacer bien su trabajo.
Ya es normal, que ahora, en la administración estatal y muchas municipales, lo que antes criticaban ahora lo permiten con el mayor cinismo.
PREGUNTA DEL DÍA: OTRA VEZ RUMORES DE CAMBIOS EN EL GABINETE, TAL Y COMO SE HAN ESCUCHADO DESDE LOS PRIMEROS MESES DE ESTE GOBIERNO, PERO, ¿AHORA SERÁ VERDAD O SÓLO RUMORES Y EL PAGO DE FACTURAS POLÍTICAS SON PESADAS?