POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ
DÍA 19 DE PATRICIA ZARZA EN UAEM Y HASTA AHORA DA A CONOCER GABINETE CON OLOR A IMPOSICIÓN. NADA DE OPERACIÓN CICATRIZ.
ENTREVISTA CON LETICIA BARRERA, PRESIDENTE DE COMISIÓN DE DESARROLLO Y CONSERVACIÓN RURAL, AGRÍCOLA Y AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS.
(SEGUNDA PARTE)
· El mayor recorte al presupuesto para el campo mexicano se lo ha hecho el gobierno autodenominado de la cuarta transformación.
· Los pobres más pobres de México están en el campo, en las zonas rurales.
· Al menos se han sumado más de 500 mil mexicanos que habitan en zonas rurales que ahora ya viven en pobreza extrema. No ganan lo suficiente ni para comer.
· Desde la llegada del gobierno emanado de Morena, han desaparecido 32 programas que atendían desde el fomento al campo hasta temas de pobreza.
COMENTARIO DEL DÍA: Presenta Patricia Zarza, rectora de la UAEM su gabinete a casi tres semanas de su toma de protesta.
· El fantasma de la imposición se hace presente en la lista que presentó.
· En cualquier otro momento podría parecer increíble, no ahora. Funcionarios relacionados con el ex rector Carlos Eduardo Barrera.
· ¿Qué es peor tener a un operador relacionado con el PRI, específicamente con Eruviel Ávila o varios con el peor rector que ha tenido la Máxima Casa de Estudios, Carlos Eduardo Barrera?
· Quedó claro que para Patricia Zarza eso de la operación cicatriz no existe. Deja fuera a las candidatas que contendieron en el proceso. Algunos personajes relacionados con ellas. Parece que no quieren saber nada de Maricruz Moreno y de Laura Benhumea.
Se suponía que con la llegada de un partido diferente a la presidencia del país, específicamente con AMLO que entre sus principales promesas tenía la de ayudar a los más necesitados, al menos para el campo resultó todo lo contrario.
Con la llamada cuarta transformación, la situación para el sector primario cambio, pero no para que funcionara mejor, porque lo primero que hizo fue quitarle presupuesto a la dependencia relacionada con el agro desde el inicio de su periodo.
Al respecto, la también presidente de la Confederación Nacional Campesina, LETICIA BARRERA explicó que el mayor recorte al campo mexicano lo hizo este gobierno, el que se autodenomina como de la cuarta transformación.
En la historia reciente de México, el gobierno emanado de Morena ha sido el que ha castigado de la peor forma al agro y uno más de sus comentarios directos fue: “…los pobres más pobres de México están en el campo mexicano, en las zonas rurales”.
Pero no sólo fue un asunto de crítica a las dos últimas administraciones federales. La presidente de la comisión que atiende los asuntos relacionados con el agro mexicano explicó: “desaparecieron 32 programas que incentivaban la producción, fomento y aparte atendían la problemática de pobreza en las zonas rurales”.
De un plumazo, de las primeras acciones que hizo AMLO relacionadas con la dependencia que atendía las zonas rurales en México, desaparecieron programas y no atinaron a elaborar un esquema que atendiera las necesidades de los campesinos.
Es una de las razones por las cuáles, “el campo en este momento está a la deriva” afirmó LETICIA BARRERA.
Aunque escuchemos números a modo de parte de la administración federal, lo cierto es que sólo basta darse una vuelta por las zonas rurales del país, hablar con la población, para darse cuenta que la pobreza va en aumento.
Fue tajante al momento de comentar que sin duda alguna, el número de mexicanos en pobreza extrema que viven en el campo ha registrado un incremento de al menos 500 habitantes.
Y cuando hablamos de pobreza extrema, de acuerdo a los parámetros de la extinta Coneval, es cuando una familia no gana lo suficiente ni para cubrir las necesidades básicas de alimentación.
La tercera parte de la entrevista tiene que ver con la dependencia alimentaria, cada vez se produce menos en el agro mexicano, lo que obliga a importar una mayor cantidad de alimentos.
COMENTARIO DEL DÍA: PATRICIA ZARZA, LUEGO DE CASI TRES SEMANAS POR FIN PRESENTA SU GABINETE.
COMO LO ADELANTAMOS EL PAGO DE FACTURAS POLÍTICAS ES EL FANTASMA QUE RODEA AL GABINETE. INCLUSO ALGUNOS NOMBRES CERCANOS AL PEOR RECTOR QUE HA TENIDO LA UAEM, CARLOS EDUARDO BARRERA.
NADA DE OPERACIÓN CICATRIZ. LAS CANDIDATAS NO TIENEN CABIDA EN EL GABINETE. MUCHO MENOS MARICRUZ MORENO Y LAURA BENHUMEA.
Tuvieron que pasar casi tres semanas luego de que Patricia Zarza tomara protesta como rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México para conocer los nombres de los funcionarios que la acompañarían de inicio en durante su periodo.
Aunque no han faltado las especulaciones sobre la posibilidad de que sea un gabinete de transición, mientras se le da solución a la toma de instalaciones, lo cierto es que algunos nombres no han caído nada bien.
Incluso, parece que la misma rectora ha tenido un margen limitado para hacer nombramientos.
Lo que parece un hecho, muy al estilo de la forma en la que trabaja su hermana, Luz María Zarza, en su paso por el Gobierno del Estado, la UAEM y en Pemex, no parece tener la más mínima intención de realizar lo que se conoce como una operación cicatriz.
Es como si las perdedoras ya no tuvieran cabida y que se conformen con la docencia o investigación si es que tienen esa posibilidad.
Pero en la administración no tienen cabida, aunque se nombran algunos personajes cercanos a una de las candidatas, ellas ya no son tomadas en cuenta.
Parece que las facturas durante la campaña y que no hayan querido dar un paso atrás, ahora es momento de que Patricia Zarza las cobra.
Es como si dos de las más incómodas, Mari Cruz Moreno Zagal y Laura Benhumea ahora son dejadas de lado y buscarán minimizar su presencia.
De acuerdo al columnista José Alam en su espacio Callejón Informativo, Patricia Zarza reconoció que acabará con la corrupción. Entonces, todo parece indicar que para la rectora, Victorino Barrios siempre tuvo razón, no importa que nunca pudo demostrar algo.
LOS QUE SE IDENTIFICAN CON CARLOS EDUARDO BARRERA.
Si lo anterior es poco, todavía falta la sombra del considerado peor rector de la UAEM, Carlos Eduardo Barrera.
Todo apuntaba a que veríamos funcionarios ligados a la pasada administración. No es posible responder a la pregunta de lo que es peor ¿Tener recomendados cercanos a ex priistas como Eruviel Ávila o a personajes identificados con Carlos Eduardo Barrera?
Al menos dos nombres se relacionan con el ex rector. La que será titular de la Secretaría de Ciencia, Arianna Becerril y la secretaria de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional, María de las Mercedes Portilla.