POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ
· Hoy es un día importante en la Universidad Autónoma del Estado de México. Se lleva a cabo la auscultación cuantitativa y por primera ocasión todos los votos contarán.
· Hasta el último momento, Isidro Rogel, como rector interino de la institución se empeña en complicar las cosas y en actuar como si fuera un asunto de venganzas de grupos.
· El voto se va a dividir considerablemente y por ejemplo, el hecho de que Dolores Durán haya declinado en favor de Maricruz Moreno no servirá de mucho, ya que se mantendrá el nombre de la primera y sus votos no se suman.
· En un momento importante esta determinación afecta a una de las candidatas
· La situación hasta el momento tiene que ver con cuatro candidatas, incluida la que fue vista como incómoda, Laura Benhumea.
· La pregunta al momento de escribir estas líneas es: ¿Permitirá el grupo que tiene tomada la Universidad realizar la votación?
· Le hicieron un llamado a las candidatas para reunirse ayer, por decirlo de alguna forma, porque a muchos les pareció una orden. Pero no asistieron.
· COMENTARIO DEL DÍA: Las comparecencias de los que aspiran a dirigir la Comisión de Derechos Humanos.
· Muchas posturas, entre ellas la de Miguel Ángel Cruz que destacó la necesidad de transformar la comisión en una instancia sensible, cercana tanto a los trabajadores de la propia institución como a los usuarios.
· PREGUNTA DEL DÍA: ¿Sirve de algo la postura de la mandataria federal, Claudia Sheinbaum de defender la soberanía de México si no puede solucionar la aplicación de aranceles?
Hoy es un día crítico para la Universidad Autónoma del Estado de México.
Se espera la realización de la auscultación cuantitativa que será determinante para elegir a la rectora que será encargada de encabezar a la institución los próximos cuatro años.
Y tampoco es posible decir que la ganadora se lleva el premio mayor, por el contrario deberá enfrentar un panorama como nunca antes lo ha vivido al inicio de su periodo algún rector.
Un proceso que regularmente se había llevado en calma, ahora vive momentos tensos y hasta se corre el riesgo de que las cosas se compliquen si tomamos en cuenta que el grupo que tiene tomadas las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios decide impedir la realización de la consulta por la fuerza.
Al momento de escribir estas líneas estábamos a horas del proceso más importante y muchos aspectos se toman en cuenta.
Para empezar, la pésima gestión de Isidro Rogel como rector interino, que ha tenido un papel lamentable y su actuación hacía suponer que estaba más interesado en que no se resolviera el problema.
Luego el papel del grupo de estudiantes que tiene tomada a la Universidad, que conforme fue pasando el tiempo se fueron empoderando y las exigencias empezaron a escalar hasta alcanzar cosas imposibles de cumplir al menos en el corto tiempo como ellos lo esperan.
El pasado fin de semana, hicieron un llamado a las candidatas para que se reunieran con ellos, a 24 horas del proceso de elección.
Un llamado u “orden” que las aspirantes no aceptaron. Entonces se empezaron a movilizar. Podría llevarse a cabo la elección sin tomarlos en cuenta o sin que pudieran poner sus condiciones.
LA INTERVENCIÓN PARA CONTAMINAR LA ELECCIÓN DE ISIDRO ROGEL
Las candidatas hacían lo que les correspondía para la elección. Dos de ellas, Maricruz Moreno y Dolores Durán decidieron unir fuerzas. La segunda declino en favor de la primera, pero a final de cuentas no servirá esa operación.
Y es que se suponía, por eso lo realizaron, que los votos de ambas se contarían en favor de Maricruz Moreno. Pero resulta que no será de esa forma. Todo se quedó en un tema de percepción, porque no van a permitir que se sumen los votos.
Aparecerá el nombre de Dolores Durán y quien vote por ella, serán sufragios que no se tomarán en cuenta, algo que no determinaron en su momento.
DIVISIÓN DEL VOTO
Serán cuatro las candidatas que van a participar, porque todo apunta a que tomarán en cuenta a Laura Benhumea, que desde el principio fue vista como la candidata incómoda.
Votar por alguna de las aspirantes cuando no pudieron realizar una campaña efectiva con miras a una votación universal parece de lo más inequitativo.
Sólo basta recordar que no tuvieron las mismas condiciones para presentarse ante los estudiantes y por lo tanto muchos no las conocen ni de vista, mucho menos su plan de trabajo.
Imposible no recordar que el impresentable, Carlos Eduardo Barrera y Eréndira Fierro hicieron de todo para que la presentación de la mayoría de candidatas fuera un fracaso, auditorios vacíos con la complicidad de directores alineados.
El voto se va a dividir y ¿Quién es la favorita o quiénes? ¿La comunidad universitaria cómo va a votar? ¿Por la mejor, por la que tiene mejor plan de trabajo, por la que tiene mayor conexión con los universitarios? ¿La que traiga línea? ¿Alguien se atreverá a decir que hubo fraude? ¿Incluso habrá condiciones para realizar la elección?
Mañana sabremos, lo que esperamos: que le vaya bien a la UAEM…
COMENTARIO DEL DÍA: COMPARECENCIAS DE ASPIRANTES A OCUPAR LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS.
LA PROPUESTA DE MIGUEL ÁNGEL CRUZ DE TRANSFORMAR LA COMISIÓN EN UNA INSTANCIA SENSIBLE.
El desfile de aspirantes ante la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, con la intención de encabezar la Comisión de Derechos Humanos fue largo.
Se registraron 34 aspirantes de inicio y cada uno dio a conocer su plan de trabajo en caso de resultar elegidos para dirigir a la instancia los próximos cuatro años.
Entre los que se registraron se encuentran funcionarios de la misma comisión, así como ex candidatos de la pasada elección judicial o ex comisionados del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información.
Entre ellos se encuentra Miguel Ángel Cruz que entre los cargos que ha desempeñado se encuentra la de primer visitador, por lo que su conocimiento de la instancia es evidente.
Destacó que su proyecto está compuesto por tres ejes, entre los que destacan el desarrollo institucional y la implementación de un enfoque preventivo a través de la formación y promoción.
No dejó de lado su interés para que la comisión sea una institución humana, útil, transparente y alineada a los principios de combate a la corrupción.