Mié. Nov 26th, 2025

*.- Urge que la autoridad competente tome decisiones pertinentes para disminuir los altos riesgos que representa viajar a diario por esa autopista, consideró la legisladora priísta.

Toluca, Estado de México. El Congreso del Estado de México, en voz de la diputada Leticia Mejía exhortó al titular de la Secretaría de Movilidad estatal – Daniel Sibaja-a fortalecer las medidas de seguridad vial en los cruces con vías férreas y en la Autopista Atlacomulco–Toluca, particularmente en las casetas de cobro, ante las deficiencias detectadas en mantenimiento, señalización y tiempos de espera.

El punto de acuerdo, presentado por la diputada Leticia Mejía García, del grupo parlamentario del PRI, fue aprobado por la Legislatura local con el objetivo de reforzar la vigilancia y garantizar el cumplimiento de la normatividad en coordinación con autoridades federales y con la concesionaria Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina (IDEAL).

De acuerdo con la legisladora, la autopista presenta asfalto deteriorado, baches, señalización deficiente y procesos de pago lentos que generan congestión y riesgo de accidentes.

En reunión con reporteros de la Fuente del Congreso local, dijo que “es urgente revisar el modelo de operación de esta vía, exigir a la concesionaria el mantenimiento necesario y garantizar un servicio eficiente en las casetas para reducir los tiempos de espera y proteger la seguridad de los usuarios”, señaló Mejía García.

Más tarde, desde la máxima tribuna del Estadi de México, refirió que el exhorto plantea reforzar la señalización en los cruces a nivel entre caminos y vías férreas, definir criterios técnicos para evaluar la seguridad y establecer distancias libres de obstáculos que aseguren la visibilidad de conductores y peatones. Además, propone la clasificación de cruces según su peligrosidad, el diseño de plazas de cobro con criterios de seguridad vial, y la adopción de medidas para agilizar la circulación cuando las filas de vehículos superen la zona de aproximación.

Entre las recomendaciones, se establece que los usuarios no deberían esperar más de tres minutos para realizar el pago de peaje; de lo contrario, se deberá permitir el paso libre y sin costo hasta restablecer la fluidez del tránsito.

El punto de acuerdo también cita estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que reportó en 2024 casi 375 mil accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas, con 4 mil 700 muertes y 86 mil 500 personas lesionadas. El Estado de México encabezó las cifras de víctimas fatales, con 462 decesos derivados de casi 21 mil accidentes.

Asimismo, se registraron 12 colisiones con ferrocarriles en territorio mexiquense, mientras que, a nivel nacional, la Asociación Mexicana de Ferrocarriles contabilizó alrededor de 700 accidentes anuales relacionados con trenes, y 10 mil cruces ferroviarios en calles y carreteras del país.

La diputada Mejía García recordó el accidente ocurrido el pasado 8 de septiembre, cuando un autobús fue embestido por un tren, hecho que dejó 10 personas muertas y 57 heridas, como un ejemplo de la urgencia de reforzar la seguridad en los cruces.