*.- Esencial adecuar el marco jurídico del Estado de México, en materia ambiental y reducir los efectos invernadero.
Toluca, Estado de México. El diputado local morenista, Javier Cruz Jaramillo propuso reformar el Código Financiero del Estado de México para que quienes emitan más de una tonelada mensual de gases contaminantes paguen un impuesto ambiental.
Al participar en la sesión deliberante, el legislador oriundo de Zacazonapan, detalló que la iniciativa busca que los recursos recaudados se destinen exclusivamente a la mitigación del cambio climático, garantizando su uso estratégico y con alto impacto social y ambiental.
Javier Cruz, desde la máxima tribuna del Estado de México, dio lectura a la iniciativa que busca aplicar un impuesto ambientar con impacto social y ecológico.
El legislador recordó que el calentamiento global y el cambio climático , son un problema actual que representa grandes retos para la humanidad, aunado a las emisiones de efecto invernadero contribuyen a que el cambio climático siga siendo más preocupante y ponga en riesgo el cuidado de nuestro planeta.
Javier Cruz refirió que el Código Financiero contempla solamente tres gases de efecto invernadero graven este impuesto; Dióxido de Carbono, Metano y el Oxido Nitroso, sin embargo omite otros gases, tales como: gases industriales florados, hidroflourocarbonos, perflourocarbonos, entre otros que también causan un riesgo para el medio ambiente y ya se encuentran contemplados en la legislación internacional de la cual México ya forma parte.
En nuestro país, dijo que existen estados como Querétaro o la CDMX donde ya existen este tipo de impuestos en su legislación, lo que hace que sean entidades metropolitanas ejemplo en la materia, por lo que resulta esencial ampliar el catálogo de gases de efecto invernadero que no solo es viable sino urgente desde el punto de vista climático.
La iniciativa de Ley, fue turnada a las comisiones correspondientes para su estudio y análisis.
