Jue. Abr 24th, 2025

Por: Víctor Yáñez

Una Feria del Caballo, sin el “mandamás”

En la 42 edición de la Feria Internacional del Caballo, estuvieron los texcocanos más influyentes del Estado de México. Delfina Gómez Álvarez, gobernadora; Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno y José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura del Estado de México, son ellos los que manejan los hilos del poder en el gobierno.

El gran ausente, sin duda es el texcocano Higinio Martínez Miranda, quien ha formado a cientos de políticos que han llegado a estar en “los cuernos de la luna” y la prueba más fehaciente, es Delfina Gómez.

Por eso llama la atención que el “mandamás” de Texcoco no haya estado presente en este encuentro entre texcocanos, más cuando han sido ellos los que lograron desplazar al “grupo Atlacomulco” después de 94 años de haber detentado el poder. Pero eso es otra historia.

Hoy, lo importante es quienes y cuantos estuvieron en el conclave texcocano; como las senadoras Sandra Luz Falcón y Mariela Gutiérrez, dos mujeres de la entera confianza del senador Higinio Martínez Miranda, además de Maurilio Hernández, el hombre que le ayuda a equilibrar los acuerdos en el Congreso mexiquense, por eso resulta extraño que el “mandamás” no este entre los suyos.

Será verdad lo que se dice en los corrillos de Texcoco, que Nazario Gutiérrez se quiere cortar el cordón umbilical y ya no estar bajo el yugo de Higinio Martínez.

Eso por un lado, y por el otro, se rumora que el doctor Martínez Miranda está perdiendo pounch y lo quieren dejar al margen del poder político.

Lo delicado, es que Horacio Duarte, responsable de la política interna en el gobierno estatal no hace la chamba como debiera, deja muchas hebras sueltas y ello complica el actuar del gobierno.

Dejó que en el Tribunal Superior de Justicia el mismo grupo de siempre, el Atlacomulco, controlara el proceso interno para el interinato. Entonces qué tipo de estrategia se tiene.

Un punto más, en la Universidad Autónoma del Estado de México, quién llegará, lo cierto es que Eréndira Fierro tiene un camino por demás difícil para lograr su objetivo y en este caso, la mano del secretario general de Gobierno, tampoco se ha dejado sentir.

Entonces que tipo de política interna desarrolla Horacio Duarte. Es lo que muchos se preguntan.

¿Quién manda en los Ayuntamientos que gobierna Morena?

En Jocotitlán, la inexperiencia dela presidenta municipal Aylin López González ha dado paso a que el papá tome las riendas del Ayuntamiento.

La presidenta, por cierto de morena, está muy chamaca y por su inexperiencia podría cometer una serie de errores y eso ha llevado al presidente del DIF a “meterse de lleno” en el Gobierno Municipal, por lo que Aylin, su hija, quien llegó con muchas ganas se ha visto rebasada por la realidad y obligada por la circunstancias a que sea su papá el responsable de tomar el timón en Jocotitlán.

Son pocos días los que llevan al frente del gobierno municipal -90 – faltan escasamente 10 días para que los gobiernos municipales llegue a los 100 Días de Mandato y mostrarle al pueblo de que alcances será su gobierno.

De entrada, ya vimos que en Jocotitlán, las cosas no serán muy buenas, porque no se ve que haya avances en materia de obra. Cuántas obras ha iniciado Aylin (López) en los primeros 100 días. Caminos, sistemas de agua, alumbrado, bardas perimetrales, aulas, etcétera.

Bueno ni patrullas ha comprado. Que estará esperando la joven alcaldesa de Jocotitlán, a que los recursos que envía la Federación como el Estado lleguen todos juntos para iniciar obras. Si es eso, entonces, pobre gente de Jocotitlán, no va a hacer nada la alcaldesa.

Es raro que no haya avances reales en Jocotitlán, porque Aylin López, ya estuvo en la administración saliente, fue regidora. Si hubiera querido o si le hubiera interesado, se habría enterado como don Jesús Cedillo ejecutaba los recursos para las obras.

Pero hay que darle el beneficio de la duda y esperar a que se le pasen los efectos mareadores que conlleva tomar (sic) el poder de un municipio marcado por su historia y empuje como lo es Jocotitlán que ha sido dirigido solamente por hombres.

Aylin López es la primera mujer en asumir el poder y yo creo que eso la tiene un tanto extraviada, por lo que es la hora de aterrizar para empezar a gobernar en serio, así como la gente lo vio y creyó en ella.