Mié. Jul 30th, 2025

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ

PRIMERA SEMANA CON GRAVE PROBLEMA DE BACHES Y TIENDE A PONERSE PEOR. RICARDO MORENO PREFIERE SU “ARBORIZACIÓN”.

· El secretario del Trabajo, Norberto Morales en reunión con afiliados a Canaco.

· Intentó explicar el programa de auto-verificación y sus bondades.

· Al funcionario se le olvida que ya lleva 648 días en su cargo y dice que van llegando.

· Habla de indicadores relacionados con el empleo, algo en lo que no ha intervenido.

· Dice que no permite malos manejos, pero cuando se trata del titular de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, Efrén Sánchez entonces todo parece indicar que no sabe del tema.

· Tampoco debemos olvidar que esta metido en el tema de la UAEM, en campaña abiertamente apoyaba a la candidata que renunció, Eréndira Fierro.

· Es profesor de tiempo completo en la facultad donde Eréndira Fierro manda, la de Contaduría.

· O Norberto Morales no sabe o se hace el que no sabe.

· COMENTARIO DEL DÍA: Cada día que pasa, los empresarios gasolineros se ven más presionados por el control del gobierno federal al precio del combustible.

· El margen de utilidades es menor y el control del precio disfrazado de acuerdo es difícil que llegue a los seis meses, mucho menos pensar en que se puede repetir.

El titular de la Secretaría del Trabajo, Norberto Morales se reunió con miembros afiliados a la Canaco, Valle de Toluca, encabezada por Fernando Reyes para hablar de los programas de verificación voluntaria o auto-verificación que se hace necesario en un estado que alberga más de 800 mil unidades económicas.

Cabe recordar que Norberto Morales se ha caracterizado más por su gusto de aparecer en cualquier tipo de evento, el primer año intentaba acompañar en todo momento a la titular del ejecutivo mexiquense. Una posición en el gabinete que tiene la marca de un pago de factura política en favor del Partido del Trabajo.

Si da resultados o no, es lo de menos.

Pero ante los miembros de Canaco dio la mejor versión de la dependencia y de los funcionarios que lo acompañan, aseveró que en este tiempo, le corresponde a la administración estatal ganarse la confianza de los empresarios.

Se autodefinió como un sindicalista que tiene claro evitar una pelea con los empresarios.

Antes de medio hablar del programa de la auto-verificación que se supone iba a exponer, se dio a la tarea de hablar sobre temas que parecen delicados, como es el caso de la corrupción y que sólo dió a entender que o no conoce la dependencia que encabeza o que algunos funcionarios actúan a su espalda.

En otros momentos, en este espacio hemos dado a conocer algunos temas que han sido objeto de señalamientos en contra de funcionarios que laboran en la secretaria.

Pero no sólo eso, en otros medios de comunicación también apuntaron sobre el actuar de al menos uno de sus funcionarios que abiertamente participó en tiempos de campaña para rector en la Universidad Autónoma del Estado de México.

Y si eso no lo reconoce o no quiere darse por enterado ya es otra cosa, porque entonces tendríamos que entender que su Procurador de la Defensa del Trabajo, Efrén Sánchez intervino en el proceso con el consentimiento del mismo Norberto Morales.

Efrén Sánchez es profesor de tiempo completo y aunque se supone que debe tener permiso porque está prohibido recibir los dos sueldos o ser funcionario y al mismo tiempo catedrático universitario, tiene un espacio en la Facultad de Contaduría, curiosamente el espacio académico en el que la ex candidata Eréndira Fierro tiene control. Y entonces su intervención fue para impulsar esa candidatura.

Al hablar de corrupción, el secretario del Trabajo, Norberto Morales dijo “… hemos sido, en este arranque de nuestra administración ha sido la primera ocasión que hemos despedido a personal de la dirección general de inspección y digo que hemos despedido porque hemos comprobado que no son servidores públicos, más bien se servían a sus intereses”

Para los empresarios que no conocen lo que pasa en la dependencia evidentemente sonó creíble, pero vamos por partes.

Que por favor alguien le diga a Norberto Morales que no están en el arranque de la administración. El sexenio tiene 2 mil 190 días y si contamos hasta hoy, ya han pasado 648 días. Estamos a unos días de llegar al 30 por ciento del sexenio.

Entonces ¿Cuánto tiempo más necesita Norberto Morales para tomar las riendas de la dependencia? Estamos a tres meses de que cumpla dos años en el cargo y afirma que esta en el arranque de la administración.

Ahora dice que despidieron a inspectores y la pregunta debe ser ¿Esos inspectores llegaron en esta administración? ¿El mismo Norberto Morales sabía cuándo fueron contratados y por quién?

Más adelante habló un poco del programa de auto-verificación que sin duda es de beneficio para los empresarios y más cuando se habla de que sólo tienen 14 inspectores para cubrir todas las unidades económicas.

Es posible asesorar al empresario sin necesidad de que esté presente, la capacitación es vía remota.

Está claro que no todo es negativo.

Al final, cuando terminó su exposición, “curiosamente”, el secretario se disculpó porque tenía “la agenda apretada”, así que no se pudo quedar a responder las dudas que tenían los empresarios.

DATO DEL DÍA: CADA DÍA ES MÁS COMPLICADO MANTENER EL “ACUERDO” DE VENDER A 24 PESOS EL LITRO DE GASOLINA.

El acuerdo que prácticamente obligó a firmar el gobierno federal a los empresarios distribuidores de gasolina cada día se complica más y es que no es sencillo mantener el precio del combustible ante las circunstancias internacionales que se viven en este momento.

La guerra entre Israel e Irán provocó que aumentara el precio del petróleo y aunque ha registrado una baja en los últimos días todavía no es posible recuperar el nivel que se tenía anteriormente.

Es necesario destacar que el costo de la gasolina no es un asunto que se relacione únicamente con el mercado interno, siempre tiene variaciones depende del costo internacional.

Si bien en un principio los distribuidores de gasolina tenían un margen de ganancia por el acuerdo, con el paso de los días ha disminuido y las utilidades no son las mismas.

Se supone que el acuerdo logrado bajo presión es de seis meses. Todavía no se cumple y la presión ya es considerable y eso que no llega el tiempo de verano.

Lo que sigue para evitar un “gasolinazo” es que el gobierno federal subsidie el precio o todo se puede complicar.