*.- A pesar de las criticas, de las opiniones distintas sobre la forma de gobernar, el alcalde de Jiquipilco no se detiene, por el contrario sigue avanzando con obras y acciones.
Víctor Yáñez/20-11-2025.
Jiquipilco, Estado de México. La jornada no dio tregua. Desde temprano, Antonio Escobar Félix, presidente municipal de Jiquipilco, encabezó el desfile por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana, y sin detener el paso, se internó en las comunidades para supervisar y entregar obras. Mientras algunos señalan, él avanza; mientras otros critican desde la comodidad, los caminos comienzan a pavimentarse en tierra donde antes no había nada.
Buenos Aires: donde el trabajo se ve y se camina
En la comunidad de Buenos Aires, el alcalde inauguró 340 metros lineales de camino, una obra que muchos decían que “no llegaría”. Ahí, entre polvo, maquinaria y vecinos, se sintió el contraste más evidente:
los rezagos heredados frente a un trabajo que finalmente empieza a mover la región.
Escobar Félix lo dijo sin rodeos: fue un día extenuante, pero necesario. “Las comunidades lo pidieron, y aquí está”, insistió. Para algunos, son solo metros de concreto. Para los habitantes, es la diferencia entre el abandono y el acceso.
Ejido de Mañi: romper inercias
Luego, en el Ejido de Mañi, entregó un camino de 200 metros de concreto hidráulico. A simple vista, una obra. En el fondo, un recordatorio de lo que durante años se quedó pendiente.
Mientras muchos se entretienen en criticar, aquí la discusión es otra: cómo acelerar lo que durante tanto tiempo se estancó.
Loma del Madroño: comenzar donde otros no empezaron
En Loma del Madroño, se dio el banderazo inicial para otro camino de concreto hidráulico. Un arranque simbólico: donde antes había excusas, hoy hay máquinas; donde había promesas, ahora hay obra.
Recursos extras y gestión frente a la incredulidad
Escobar Félix explicó que, además de los recursos regulares, el municipio ha recibido apoyos extraordinarios, entre ellos un dron para fumigación agrícola.
Mientras algunos dudan o intentan distorsionar, él expone datos: mayor eficiencia, ahorro para los productores y la posibilidad de un subsidio del 50%, sujeto aún a discusión del Cabildo.
Lo que antes era “no se puede”, hoy se analiza, se calcula y se organiza.
Obras mayores: el contraste más fuerte
La gira se enmarca en un contexto mayor: el arranque de cuatro carriles entre San José del Sitio y Loma del Astillero, con una inversión estatal de 12.6 millones de pesos, obra que arrancó la semana pasada y la próxima conclusión del boulevard de Santa Cruz de Tepexpan–Tierra Blanca, con alrededor de 15 millones de pesos.
Obras que durante años se consideraron imposibles o demasiado costosas, hoy están en marcha.
Mientras algunos afirman que “no se ve nada”, la maquinaria estatal trabaja a plena luz del día.
Críticas, sombras y claridad
Cuando le preguntaron sobre señalamientos en su contra, Escobar Félix fue tajante:
“Las manos limpias, la conciencia tranquila.”
Dijo que las acusaciones vienen de quienes estuvieron dentro y hoy ya no están.
Contraste inevitable:
—Quienes antes tuvieron oportunidad, ahora cuestionan.
—Quienes hoy tienen responsabilidad, entregan obra pública vigilada por comités y autoridades auxiliares.
Cierre: el trabajo que no se puede ocultar
Al final del día, cansado pero firme, Escobar Félix resumió la jornada sin necesidad de discursos largos:
“Esto habla más que mil palabras.”
Y así quedó claro:
Donde antes había rezago, hoy hay obras.
Donde hubo dudas, hoy hay resultados.
Y donde aparecieron obstáculos, el camino —literalmente— se está construyendo.
