Dom. Abr 20th, 2025

*-La secretaria del Campo, Leticia Mejía, informó que arrancó el Censo Agropecuario 2022, el cual terminará el acopio de datos el 19 de noviembre de 2022.

Toluca, Estado de México.– La coordinación de esfuerzos entre autoridades federales, estatales y municipales, junto con productores agrícolas, ganaderos y forestales, agremiados en diversas organizaciones, permitirá que la información recabada se utilice para generar políticas públicas que incidan a favor del sector agropecuario mexiquense, tal como lo ha planteado el gobernador Alfredo del Mazo.

Los datos que se recaben en el Censo Agropecuario 2022 permitirán generar políticas públicas que incidan a favor de los productores mexiquenses, comentó Leticia Mejía, secretaria del Campo.

Comentó en conferencia de prensa la secretaria del Campo, Leticia Mejía García, quien anunció que el arranque del Censo Agropecuario 2022, el cual finalizará su etapa de acopio de datos el 19 de noviembre de 2022; se recordó que es la novena edición de este censo, que había tenido su último levantamiento en el 2007.

Los datos que se obtengan se transformarán en información actualizada y estadísticas referentes a la cría de especies pecuarias, aprovechamiento forestal, producción de cultivos y las condiciones en las que viven los productores, comentó la titular de la Secretaría del Campo, quien indicó que serán más de 2 mil encuestadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) los que se encarguen de recabar la información.

Representantes del Inegi acompañaron a Leticia Mejía, secretaria del Campo del Estado de México, durante la conferencia de prensa en la que se anunció el inicio del Censo Agropecuario 2022.

En la presentación del Censo Agropecuario 2022 se dieron cita Laura González Hernández, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, así como los coordinadores estatales de las zonas oriente y poniente del Inegi, Roberto Belmont Muñoz y Jaime Hernández Vergara.