Sáb. Abr 19th, 2025

Por: Víctor Yáñez

¿Hay que tener miedo?

Hay quienes opinan que México dio un gran paso en la democratización de sus instituciones con la aprobación de la Reforma Judicial en el Senado de la República en la madrugada de hoy.

Otros, los más, señalan que el país se encamina a una dictadura.

Juristas y especialistas en la materia explican que el poder absoluto en una persona, como ya está sucediendo en México, rompe el equilibrio de poderes, rompe con la democracia y se da paso a una Reforma Draconiana.

Para Alejandro Moreno Cárdenas, senador del PRI, lo que sucedió en la madrugada de hoy, fue la aprobación de una locura porque la Reforma Judicial no tiene ni pies ni cabeza.

Y nos encaminamos a una dictadura. Un control total de los poderes. Eso es lo que apunta el senador del tricolor.

Mientras el panista Fernando Flores, alcalde de Metepec, refirió que con la Reforma Judicial no está llevando a una zona de alto riesgo para la democracia.

Ya el congreso de Oaxaca aprobó la Reforma de manera exprés y eso es lamentable. “Hay que persignarnos”, dijo.

Estamos a horas de que la Reforma Judicial se apruebe en el Congreso mexiquense. De entrada, los legisladores acaso tuvieron oportunidad de conocer por encima la iniciativa de Ley. ¿Saben de sus alcances, de los beneficios?

La Reforma Judicial se va a aprobar, toda vez que Morena en el Estado de México cuenta con la mayoría calificada, pero lo interesante será saber si los legisladores, se detuvieron a leerla por unos minutos. ¿Saben de qué se trata?

El Pleno del Senado de la República aprobó la Reforma Judicial con 86 votos a favor y 41 en contra.

Se trata de un cambio constitucional que transformará radicalmente al Poder Judicial:

🔹Establece el mecanismo de elección popular para la designación de jueces, magistrados y ministros.

🔹Ordena la sustitución de 1,700 juzgadores federales mediante procesos electorales en 2025 y 2027.

🔹Reduce el Pleno de la Suprema Corte a una sola Sala de nueve ministros.

🔹Limita el alcance del juicio de amparo y de las acciones de inconstitucionalidad.

🔹Estipula la creación de un Tribunal de Disciplina con capacidades discrecionales de sanción.

🔹Avala la figura de jueces sin rostro, un polémico mecanismo de protección a juzgadores en casos de seguridad nacional.

▪️Aunque la Reforma Judicial aún debe ser aprobada por al menos 17 legislaturas estatales, es altamente probable que las modificaciones constitucionales sean avaladas dado el control político de Morena en el territorio nacional.

▪️La Reforma Judicial tampoco abarca los dos sectores más críticos del sistema de justicia: los ministerios públicos y los tribunales locales.