Liliana Velarde Yåñez/21-10-2025.
Lerma, Estado de México.
Con más de 11 años de historia, el municipio de Lerma se prepara para celebrar una edición más de su tradicional Festival Cultural del Día de Muertos, este año bajo el lema “Lermense hasta los huesos”, una afirmación de identidad, orgullo y pertenencia que rinde homenaje a las raíces, tradiciones y a la comunidad lermense.
El presidente municipal, Miguel Angel Ramírez Ponce, encabezó la rueda de prensa donde se presentó la programación del festival. Señaló que este evento, ya consolidado como uno de los más importantes en la región, tiene como objetivo promover la convivencia familiar, el rescate de tradiciones y el fortalecimiento de la identidad cultural.
“Este festival cultural ‘Todos somos calavera’, con el eslogan ‘Lermense hasta los huesos’, es un evento para todos. Está hecho con el corazón, por y para nuestra gente, con actividades gratuitas que fomentan la unión, el arte y la participación ciudadana y tendrá lugar los días 24, 25, 26, 27,28,29, 30 y 31, expresó el edil.
Cada año, el festival se inspira en un tema acorde con el contexto social y cultural actual. Para esta edición, se decidió poner al centro la autenticidad y la identidad de las comunidades de Lerma, como forma de reforzar los lazos de unidad y solidaridad.
El evento arranca este viernes 24 de octubre en la Casa de Cultura “Adrián Ortega Monroy” y culminará por la tarde con un espectáculo artístico en la Plaza Juárez. A lo largo de la semana se desarrollarán más de 60 actividades que incluirán exposiciones, teatro, música, danza, cine, y actividades para todas las edades.
Una de las grandes apuestas de este año es la producción de un video en técnica de stop motion, realizado por jóvenes lermenses con el acompañamiento de expertos locales en cultura y tradición. Este trabajo artístico refuerza el compromiso del gobierno municipal de impulsar la participación juvenil y mezclar innovación con tradición.
La presidenta del Sistema Municipal DIF, Marisol Mote Martínez, subrayó la participación activa de las familias y, en especial, de los adultos mayores, quienes como cada año, se sumarán al tradicional recorrido al Mictlán vestidos de catrines y catrinas.
“La cultura también es bienestar. Al sumar a los adultos mayores, mujeres, niños y jóvenes, fomentamos la convivencia intergeneracional y fortalecemos los lazos familiares, porque atender a un adulto mayor es atender a toda una familia”, expresó.
Como parte de la programación musical, destacan Sonido La Changa, Sonido Sonorámico, Sonido GH y DJ Víctor Estrella, además de artistas originarios de Lerma. También se presentarán obras como Alicia en el país de las maravillas, La Llorona y El Fandango de los Muertos.
El gran cierre será el 31 de octubre con el tradicional recorrido al Mictlán, partiendo frente a OPDAPAS y recorriendo el primer cuadro de la cabecera municipal.
