*.- La lucha contra las mafias del «gota a gota» debe ser frontal, dijo el diputado Octavio Martinez Vargas
Toluca, Estado de México. Desde la tribuna más alta del Estado de México, el diputado Octavio Martínez Vargas, de Morena, lanzó una firme declaración sobre un tema que ha plagado a la sociedad mexiquense durante años: la usura.
Durante la sesión deliberante del Congreso local, donde se aprobó finalmente que la usura sea considerada un delito, el legislador no solo rememoró los ecos históricos de la lucha contra la explotación financiera, sino que denunció el descontrol que ha permitido la proliferación de actividades delictivas a lo largo del Valle de México.
Con la historia del país como marco, Martínez Vargas recordó que desde el Porfiriato, en 1908, ya se había regulado la usura, pues la falta de límites a los préstamos abusivos generaba un caldo de cultivo para el despojo y la violencia. Sin embargo, en la actualidad, el Código Penal del Estado de México no consideraba la usura como un delito. Según el legislador, esta laguna legal ha facilitado la consolidación de redes de prestamistas, conocidos como «gota a gota», que operan con total impunidad en municipios como Ecatepec y Los Reyes La Paz, entre muchos más.
Martínez Vargas no escatimó en detalles: “Te presto mil pesos y me vas a devolver 1800, pero si no me pagas, lo que no pagues se convierte en deuda con intereses, que se acumulan mes a mes», denunció. Y las consecuencias de no cumplir con estos abusivos contratos no solo son económicas, sino también humanas. Los prestamistas no dudan en apoderarse de bienes, casas, terrenos y, en los peores casos, de vidas, como ocurrió con el asesinato de un niño, Fernandito, en Los Reyes La Paz, porque su madre no pudo saldar su deuda con los prestamistas.
La falta de sanción para estos prestamistas usureros es un claro vacío en la legislación estatal. En los 22 reclusorios del Estado de México, ninguno de los 9,000 procesados por distintos delitos, ninguno de ellos, ha sido encarcelado por usura, simplemente porque no estaba tipificado como delito. «La usura es un fraude, pero ni siquiera aparece como tal en la ley», apuntó el diputado, al tiempo que recalcó que con esta nueva iniciativa de ley se busca erradicar una de las estructuras delictivas más poderosas que operan en la entidad.
La propuesta del diputado de morena, Martínez Vargas establece que cuando los prestamistas cobren tasas de interés superiores al 7.5% anual estipulado por el Banco de México, se estará cometiendo un delito. Esto significa que las tasas de interés de los «gota a gota», que rondan el 10% mensual, no solo son abusivas, sino que también estarán penalizadas por la ley.
A través de esta iniciativa aprobada por el pleno, el legislador busca un doble objetivo: erradicar el abuso financiero que sufre la población más vulnerable y desmantelar las estructuras del crimen organizado que operan a la sombra de la usura. El Valle de México y el Valle de Toluca, focos rojos en este tipo de delitos, son los principales objetivos de esta legislación, que también busca hacer frente a otros flagelos como el robo de agua, los montachoques y los despojos de bienes.
Para Martínez Vargas, la aprobación de esta reforma es un paso más hacia el establecimiento del Estado de Derecho en una entidad que alberga a más de 18 millones de habitantes, quienes, según el legislador, «anhelan tranquilidad, orden y seguridad». Y aunque la batalla contra el crimen organizado es larga, el mensaje del diputado fue claro: «Nunca más usureros en el Estado de México». La sanción de este delito busca, en última instancia, contribuir a la paz social, al desarrollo económico de la región y a la estabilidad jurídica de todas las familias mexiquenses.
Así, el Congreso del Estado de México da un paso firme para erradicar uno de los problemas más persistentes que han aquejado a su población durante más de un siglo. Aunque el camino no será fácil, esta iniciativa legislativa representa un avance en la lucha contra la delincuencia y un compromiso con el bienestar de los habitantes del Estado de México.
