Vie. Sep 12th, 2025

Por: Javier Martínez Ferrusca

La Mayoría Silenciosa tiene otros datos

De todos los temas vertidos durante el primer informe de la presidenta, Claudia Sheinbaum, en varios hay discrepancias con la realidad que a diario vive La Mayoría Silenciosa en su vida cotidiana, unos de los más importantes es la seguridad, la salud, la economía y la libertada de expresión. Morena y sus integrantes siguen pensando que con un discurso evasivo y lleno de falsedades los ciudadanos están conformes porque tienen programas sociales. Pero la realidad los está alcanzando y la gente comienza a desesperarse ante la falta de condiciones reales de desarrollo y seguridad.

La presidenta durante su informe, aseguró que los delitos de alto impacto van a la baja, pero en una reunión con los gobernadores de los estados, su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, reconoce el 96 por ciento de los delitos pertenecen al fuero común, es decir son más responsabilidad de los ayuntamientos y los estados. Esos delitos del fuero común son los que La Mayoría Silenciosa padece a diario: robos y asaltos en todas sus modalidades, agresiones, fraudes, cobros de piso, corrupción.

Lo que no dicen es que desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador desaparecieron el programa de Fortalecimiento a la Seguridad, el cual brindaba recursos económicos a los ayuntamientos, todo lo concentraron en la Guardia Nacional, de nada ha servido, porque los delitos siguen siendo una constante en las calles, barrios, pueblos y colonia del país. Así que mientras no fortalezcan a los municipios y sus policías, la situación no va a mejorar.

En el tema de salud, presumió que hay un abasto de medicamentos del 90 por ciento y cerca de 30 hospitales concluidos, más que confrontar cifras La Mayoría Silenciosa se mostró indignada ante tal afirmación, las redes sociales estallaron para desmentir tal dato, videos de personas llorando porque no hay medicamento, se sumaron las evidencias de pacientes en el suelo esperando atención médica o narraron hechos de personas que han perdido la vida porque no son atendidos en los hospitales, mujeres embarazadas que dan a luz en los baños, en sus casas por falta de atención. La justificación fue mínima: las farmacéuticas están escondiendo los medicamentos.

La economía hay que enmarcarla en su frase célebre, vamos bien y vamos a ir mejor… todos nosotros, dijeron en broma los integrantes de un sector de la población, porque es una falacia que haya poca inflación, las amas de casa saben perfectamente que los precios suben semana a semana y el dinero no alcanza para dar de comer a su familia. La canasta básica a pesar de su presunción del aumento al salario mínimo durante los últimos años es insuficiente para cubrir las necesidades básicas en los hogares.

Hay menos pobres enfatizó casi con singular alegría -porque sus expresiones pocos ayudan- y se benefician a 33 millones de familias con programas sociales, lo que no dice es que la deuda creció desmesuradamente y no hay crecimiento económico para soportar durante mucho tiempo esos programas sociales. De los aranceles, solo hay que comentar que el golpe está dado y no importa si es el 15 o el 20 y, es menos que los demás, para muchos no pasa desapercibidos los aranceles al aluminio y acero.

Según el informe de la presidenta en México no hay censura, ellos son diferentes, vaya osadía, sabiendo el formato de su conferencia mañanera en donde se rodea de youtubers para evitar ser cuestionada por medios serios o el caso del impresentable, Gerardo Fernández Noroña que hizo que un ciudadano le pidiera disculpas por decirle sus verdades en la cara o el caso de Dato Protegido que obligó a una ciudadana a pedirle disculpas 30 días en las redes sociales y ponerla en el padrón como violentadora, la persecución contra dos columnistas del periódico El Universal, Héctor de Mauleón y Carlos Loret de Mola, la censura de la presidenta municipal de Acapulco y la gobernadora de Campeche disfrazada de violencia política en razón de género, contra medios locales y, una larga lista más.

Exdiputado panista en la nómina de regidora priista toluqueña

Llama la atención que el exdiputado local del PAN, Gerardo Lamas Pombo aparezca en la nómina de la décima regidora del Ayuntamiento de Toluca, Irma Carolina Álvarez Mendoza quien llegó por el PRI, apoyada por la ahora diputada morenista, Paola Jiménez, con quien estuvo presente en el evento de su adhesión. El panista junto con otros integrantes de Acción Nacional gana un salario mensual bruto de 35 mil 254 pesos al mes, mientras Mauricio Alberto Becerril devenga 43 mil 024 pesos, Jorgina Anaya Vásquez, 35 mil 254 pesos y Jorge Alfredo Garay, 33 mil 700 pesos, todo ellos con cargo de auxiliares de la regidora.

Sin duda la regidora, quien ahora simpatiza con Morena tiene intereses vigentes en la capital mexiquense, apoyando a la derecha panista que en estos momentos tienen una disputa interna por la dirigencia municipal, en donde dos bandos tienen negociación y apoyo del gobierno municipal, Jaime Amado y Gerardo Lamas.