Lun. Jul 14th, 2025

Por: Javier Martínez Ferrusca

Paro en la UAEMéx duerme el sueño de los justos

No se sabe si de manera intencional o en verdad las condiciones no lo permiten, pero el paro de la Universidad Autónoma del Estado de México parece que duerme el sueño de los justos: reuniones, diálogo, asambleas, marchas, todo camina; sin embargo, nada se resuelve. Reuniones de 10 horas, avances en algunos puntos de acuerdo, determinaciones que se alargan, no hay un método para sacar adelante la votación para elegir una rectora, tema urgente para que la nueva titular de la UAEMéx concluya el diálogo con los paristas y haga compromisos más firmes, palpables, confiables y posibles.

El 30 de abril inició el paro en Humanidades, el 7 de mayo toman Rectoría, el 13 de mayo renuncia Carlos Eduardo Barrera, ese mismo 13 de mayo designan a Isidro Rogel como encargado de despacho, quien lleva más de un mes, le dieron 3 meses para resolver el conflicto, pero no parece interesado en sacar adelante la votación.

Isidro Rogel solamente tiene dos caminos: enquistarse por tiempo indefinido, hasta dejar resuelto un conflicto -en donde los estudiantes no lo ven como interlocutor válido- cosa que puede tardar hasta un año, o ser un héroe y sacar adelante la votación para elegir a la nueva rectora. En todo caso, las autoridades universitarias no pierden nada, los que pierden son los estudiantes, quienes tardarán más en graduarse y solventar sus créditos en las materias correspondientes.

La Universidad Autónoma del Estado de México avanza en su consulta y en las evaluaciones de los estudiantes. 45 planteles ya pusieron en marcha el sistema de manera presencial o virtual, solamente 8 no tienen el avance, pero sostienen reuniones esta semana para ver si lo logran. Estos dos temas por sí solos, tienen gran relevancia, ya que el primero a pesar de ser una consulta de las autoridades, les dará un porcentaje de aceptación o negación del paro; el segundo tema, los pondrá en condiciones de hacer ver mal a los paristas, todo depende del porcentaje de alumnos que realicen evaluaciones en línea y de manera consecuente, estudien bajo ese mismo método el próximo semestre del ciclo escolar; al ser mayoría quienes estudian y los paristas minoría mediáticamente gana la UAEMéx.

El tema de la existencia de un acuerdo ante el Gobierno del Estado de México cada vez pierde más fuerza, unos opinan que la beneficiaria no ha sabido tomar el poder y operar para llegar como titular de la UAEMéx para posteriormente apagar el conflicto, otros opinan que la estrategia del grupo del exrector, Carlos Eduardo Barrera es dilatar la llegada de una nueva rectora con la finalidad de resolver problemas administrativos, además de apoderarse del espacio de rectoría por un año más con la finalidad de generar las condiciones para imponer el relevo nuevamente, luego del intento fallido de poner a Eréndira Fierro.

El voto universal para elegir rector en la máxima casa de estudios mexiquense, es un tema que no está en manos de la Universidad, tiene que pasar por el Congreso del Estado de México y los diputados deciden si le otorgan ese beneficio a los estudiantes o buscan otro método que les ayude a mejorar la elección. Hoy los diputados están en receso, pero el consejo universitario tendrá que aprobar la modificación y mandarla a la Cámara para ser aprobada, tema que puede tardar hasta seis meses.

La tentación de coartar la libertad de expresión sigue latente

Hoy en día se habla de Puebla y Campeche como entidades que han puesto un dique a la libertad de expresión, la primera por aprobar hasta 3 años de cárcel en el Código Penal del estado en materia de ciberseguridad, en donde consideran como delito de ciberasedio a quien a través de tecnologías de la información y comunicación, como redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona con el fin de causarle daño. Campeche por vincular a proceso a un periodista y ordenar el cierre del medio digital Tribuna de Campeche por considerar que cometió el delito de incitación al odio y la violencia contra la gobernadora.

Dos casos que preocupan a los periodistas y La Mayoría Silenciosa, por sentar un precedente para coartar la libertad de expresión contra quienes disienten de la opinión oficial. Morena ya no se conforma con tener el control de los poderes establecidos en la Carta Magna, ahora va contra quienes opinan diferente, cualquier contrapeso les incomoda, cuando fueron los contrapesos los que propiciaron su llegada al poder. Hoy vivimos un tiempo de autoritarismo peligroso para México y quienes elegimos esta profesión.

Falta de apoyo al deporte en EdoMéx

Cuando un gobierno carece de visión es difícil que invierta en deporte y educación, por ello, desde hace décadas, pero en especial desde hace 6 años el deporte vive una etapa negra, no hay apoyos económicos, falta de logística y equipo médicos para su preparación, instalaciones obsoletas y precarias, ni se diga el otorgamiento de becas para quienes se dedican de tiempo completo al alto rendimiento. Fuera del fútbol como negocio, tenemos pocos atletas que destacan en el extranjero.

Hoy todo queda exhibido por 20 atletas que se manifiestan para denunciar la cancelación de seguros de gastos médicos mayores, además de ser acosados y cancelar eventos. No sin antes exhibir que Manuel Sotomayor, encargado de despacho, impuso a un agresor sexual a cargo del Taekwondo. Así las cosas en el Estado de México, donde Delfina Gómez brilla por su ausencia.

El caso más bochornoso lo vive la delegación de los pueblos originarios de Toluca, la delegación integrada por 12 personas para asistir al Ultramaratón Internacional solicitó apoyo al Ayuntamiento de Toluca, para lo cual, les entregaron un cheque de 4 mil pesos, cantidad sumamente ridícula si se toma en cuenta el costo del viaje, los viáticos, el equipamiento deportivo; pero que tal gastar 50 millones en semáforos de primer mundo, cuando nuestras calles y avenidas parecen tercermundistas.