El diputado panista, Anuar Azar impulsa la iniciativa más avanzada del país en IA, Transparencia y Protección de Datos Personales
Toluca, Estado de México. El diputado Anuar Roberto Azar Figueroa presentó una iniciativa estratégica y de alto impacto que coloca al Estado de México a la vanguardia nacional en materia de Inteligencia Artificial (IA), transparencia, y protección de datos personales, respondiendo a uno de los mayores desafíos del siglo XXI: garantizar que la tecnología sea una herramienta de progreso y no un riesgo para los derechos de la ciudadanía.
Azar Figueroa subrayó que la iniciativa surge en un contexto global donde gobiernos y organismos internacionales —como la OCDE, la UNESCO y la Unión Europea— han dejado claro que la IA debe regularse con enfoque ético, técnico y de protección de derechos humanos. “El Estado de México no puede quedarse atrás. La innovación debe tener reglas claras para evitar abusos, proteger la privacidad y fortalecer la confianza entre la gente y sus instituciones”, sostuvo.
La propuesta legislativa integra los principios del AI Act de la Unión Europea, considerado el estándar internacional más avanzado, adoptando un enfoque basado en riesgo, que impone obligaciones estrictas a los sistemas de alto impacto y permite el desarrollo responsable de tecnologías de bajo riesgo. También incorpora lineamientos inspirados en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), particularmente en evaluaciones de impacto, transparencia algorítmica y derechos frente a decisiones automatizadas.
Azar Figueroa destacó que esta reforma atiende una urgencia técnica y jurídica: – Evitar que la IA se utilice sin control, poniendo en riesgo información sensible.
– Establecer mecanismos de transparencia obligatoria cuando las instituciones públicas usen algoritmos o sistemas automatizados.
– Blindar los datos personales con estándares internacionales de seguridad, minimización y gobernanza.
– Garantizar que las y los mexiquenses tengan derecho a saber, reclamar, corregir y oponerse al uso de sus datos frente a sistemas automatizados.
“La tecnología debe servir para mejorar la vida de las personas, no para vigilarlas ni vulnerarlas. Hoy damos un paso firme para que el Estado de México tenga un marco jurídico moderno, ético y responsable”, enfatizó el legislador.
La iniciativa también prevé una implementación gradual, técnica y financieramente viable, que prioriza la capacitación institucional, la adecuación de sistemas críticos y el uso de plataformas existentes, evitando costos innecesarios y garantizando una transición ordenada.
Con esta propuesta, el Estado de México se perfila como referente nacional en gobierno digital responsable, impulsando una transformación tecnológica basada en la transparencia, la rendición de cuentas, la ética pública y el respeto absoluto a la privacidad.
“Innovar sí; sin control, nunca. El Estado de México avanza hacia un futuro digital seguro, justo y transparente”, concluyó el diputado Anuar Azar.
