Toluca, Estado de México. En el marco de la Glosa del IV Informe presentado por el gobernador Alfredo del Mazo, el secretario de Seguridad, Rodrigo Martínez-Celis, acudió a comparecer ante el Pleno de la LXI Legislatura, donde fue cuestionado por los diputados de diversas facciones parlamentarias.
La congresista del Partido Revolucionaria Institucional, Karla Aguilar Talavera, recalcó que el tema de la seguridad en la entidad implica enormes desafíos, pues para atender los más de 22 mil kilómetros cuadrados, la colindancia con ocho estados y las demandas de cerca de 17 millones de habitantes es necesario unir esfuerzos de los niveles estatal y federal, del ejército, las fiscalías, entre otras dependencias, como lo planteó el Ejecutivo Alfredo del Mazo.
A este respecto, la diputada agregó que la pandemia de Covid-19 ha generado un incremento en ciertos delitos, como lo es el robo de vehículos con violencia; además, expuso que en materia de reinserción social, el Estado de México concentra a más de 33 mil personas que están privadas de su libertad por diversos motivos.
En este sentido, y dada la vulnerabilidad de las mujeres, Karla Aguilar solicitó información al titular de la Secretaría de Seguridad respecto de las estrategias para que las mujeres privadas de la libertad tengan una estancia digna durante su periodo de internamiento, pues las féminas son el eje rector del gobierno delmacista.
En respuesta, el secretario de Seguridad dijo que la sobrepoblación en los penales no significa ingobernabilidad, toda vez que no ha habido, en los últimos 4 años motines. Además, se ha trasladado 135 mujeres al penal de Neza-sur y de esa manera lograr 9 módulos femeniles cerrados en penales mixtos con lo que se fortalece la política penitenciaria con perspectiva de género.
Martínez Celis, dijo que el objetivo es concentrar a las mujeres en el menor número de penales con instalaciones específicas.