*.- La legisladora priista, Mercedes Colín presentó una iniciativa de ley para crear Unidades de Policicá Especializada en atención a los delitos a las mujeres.
Toluca, Estado de México. Desde la máxima tribuna del Estado de México, Mercedes Colín Guadarrama puso el dedo en la llaga en materia de seguridad, al señalar que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre seguridad 2024, reveló que alrededor de un tercio de las mujeres, es decir, 2.3 millones han sido victima de algún delito y más de 620 mil padecieron delitos como hostigamiento, manoseo o violación.
La diputada local priista, detalló que en contraste, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en cuyas cifras se basan los datos oficiales de los gobiernos federal y estatal, apenas reportó 14,527 delitos sexuales, lo que evidencia una “cifra negra” del 97.6%. En pocas palabras, prácticamente ningún caso se denuncia.
Ante ese escenario, Mercedes Colín dijo que es necesario reformar la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia, la Ley Orgánica de la Administración Pública, la Ley de Seguridad y la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, para crear unidades de policía especializadas en atención a delitos contra mujeres.
Además, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, elaborada en el 2021 por el INEGI, arrojó un dato alarmante: el 78.7 por ciento de las mujeres de 15 años o más han experimentado violencia física, sexual, psicológica o económica. Una cifra que está por encima de la media nacional y que ubica a nuestro estado como la entidad federativa con mayor prevalencia de violencia contra las mujeres.
Señaló que a pesar de los avances normativos e institucionales, las mujeres no solo siguen siendo víctimas de violencia, sino que continúan enfrentando obstáculos para denunciar, revictimización institucional y miedo a represalias.
