POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ
· Todo apunta a que mayo será el mes de un “parteaguas” en el GEM.
· Cambios, movimientos y ajustes encaminados a mejorar la administración, resultado de la evaluación que encabezó la mandataria estatal.
· Se esperan cambios en el gabinete, no se salvan oficinas consideradas como “intocables”.
· El tema de seguridad contemplado como prioridad.
· COMENTARIO DEL DÍA: Increíble y hasta con exceso de cinismo, que alcaldes de municipios con altísima percepción de inseguridad salgan a presumir una baja en encuesta del INEGI.
· Ayer comentamos sobre el cinismo de Azucena Cisneros de Ecatepec, pero el de Naucalpan, Isaac Montoya no se queda atrás.
· ¿Cómo es posible que hable de resultados positivos cuando 8 de cada 10 habitantes de su municipio viven con temor?
· La información sobre inseguridad en el primer semestre del año se incrementó de manera significativa.
· DATO DEL DÍA: La inflación, poco a poco, pero vuelve a niveles cercanos al 4% y la comida de nueva cuenta por arriba del indicador general.
Desde hace algunas semanas, mucho se comentó sobre la evaluación realizada a todas las secretarias que conforman el gabinete de la mandataria, Delfina Gómez.
El resultado de dicho ejercicio dejó muchas conclusiones, tanto así que ha trascendido que la reunión final con el gabinete no fue muy tersa y para muchos fue como el primer “manotazo” en la mesa de parte de la Gobernadora.
Y se tiene contemplado que tampoco será el último. No sería para menos, el desempeño de muchas áreas ha dejado malos resultados.
Y se puede hacer una lista que no sería corta. Medio Ambiente, Campo, la Mujer, el Trabajo y otras más.
Aunque casi nada se sabe del resultado de la evaluación, lo que si fue posible conocer es que la mandataria, Delfina Gómez no está conforme con lo que pasa.
Y si bien es cierto que mucho se habla de cambios de funcionarios de primer nivel, todo apunta a que en mayo se conocerán los primeros movimientos, resultado de esa evaluación.
Y aunque mucho se ha especulado sobre el asunto, desde los primeros meses de la actual administración, lo cierto es que muy pocos saben en realidad quienes serán los que tendrán que dejar su lugar.
Los movimientos no serán sólo dentro del gabinete, se espera que sea un “sismo” al interior de la administración, que llegue a organismos desconcentrados.
Aunque también llama la atención el hecho de que no habría intocables y es que si existe alguna secretaria que se considera hasta “autónoma”, también podría registrar movimientos.
La primera quincena de mayo sería decisiva y marcaría el momento en el que se sienta la fuerza de la mandataria, que hasta ahora se ha caracterizado por mantener un perfil intermedio.
Estamos a un año y siete meses de que tomó el cargo en el ejecutivo estatal, tiempo suficiente y hasta puede parecer excesivo, para que los secretarios a los que les dio la confianza al inicio de la gestión ya tuvieran el control de sus despachos, pero sobre todo ya entregaran resultados.
El tema de la seguridad podría ser uno de los que marquen agenda en mayo.
COMENTARIO DEL DÍA: CINISMO, POR DECIR LO MENOS, EL USO DE INDICADORES DE LA ENCUESTA SOBRE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD.
ISAAC MONTOYA, TANTO COMO AZUCENA CISNEROS, DE PENA QUE NO RECONOZCAN EL GRAVE PROBLEMA DE INSEGURIDAD QUE VIVEN EN SUS MUNICIPIOS.
Ayer anotamos en este espacio sobre la respuesta que tuvo Azucena Cisneros en torno al resultado que dio a conocer el INEGI en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.
Y es que la reacción de los alcaldes que apenas llegaron al inicio del año fue para destacar.
Por ejemplo Azucena Cisneros e Isaac Montoya no tuvieron reparo, ni pena en salir a presumir que bajó unos puntos la percepción de inseguridad.
Poco les importa que se mantengan entre los municipios más inseguros del país.
Suena a cinismo y falta de una visión real de la situación que se vive,
Ecatepec tiene el 85% de percepción de inseguridad. 8 de cada 10 habitantes o de otra forma, 80 de cada 100, tienen temor de salir a la calle, incluso un porcentaje no se siente seguro ni en su casa. Y la alcaldesa presume que bajó 3.8 puntos.
Pero el caso de Naucalpan no es mejor. El presidente municipal, Isaac Montoya no tiene noción de la realidad o vive en una alterna.
La percepción de inseguridad de acuerdo al INEGI bajó 3.2 puntos en un trimestre y 7.2 puntos comparando el dato con la misma fecha del año pasado.
Sólo que el año pasado no dejaba de aparecer en el top 5 de los más inseguros del país.
No tiene nada que presumir porque si bien la percepción ha bajado, lo cierto es que no tiene nada de increíble su plan de seguridad si 83 de cada 100 naucalpenses se siente inseguro y todos los días sale con miedo a la calle.
Este trimestre se colocó en la posición número 12 nacional de los municipios donde la población se siente más vulnerable ante la delincuencia y ¿en serio sale a presumirlo?
Naucalpan es más peligroso que Acapulco, que Cuernavaca, que León y evidentemente más que Toluca.
El municipio más seguro del país es San Pedro Garza García, demarcación donde sólo el 10.4 de sus habitantes se siente inseguro. Separan a los dos municipios una diferencia de 72 puntos.
Estos no son todos los resultados que arroja la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, otros datos resultan igual de reveladores y no son como para que los alcaldes salgan a presumir.
Esos los comentamos el lunes. A ver si los alcaldes también salen a presumirlos.
Y si el trimestre siguiente, vuelven al nivel normal de los más peligrosos del país ¿Qué saldrán a decir entonces?
TOLUCA CASO APARTE.
Ricardo Moreno no tenía la posibilidad de presumir que había bajado la percepción de inseguridad en la capital, pero se montó en sus otros datos.
Y salió a repetir las cifras que nadie le cree. Que bajó el índice delictivo en Toluca.
DATO DEL DÍA: INFLACIÓN SIGUE AL ALZA. ALIMENTOS MÁS CAROS.
Los últimos meses la inflación había registrado una baja considerable, incluso se encuentra por debajo del 4%.
Pero, poco a poco mantiene de nueva cuenta su ritmo alcista. En la primera quincena de abril llegó a 3.96%. Pero llama la atención que los productos agropecuarios y en especial los pecuarios ya estén de nueva cuenta muy por arriba de la media general de inflación.