POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ
· Comercio y Servicios provocan que economía mexiquense se retraiga en el último trimestre del año pasado.
· Ocupa el lugar 14 al compararla con otros estados, aunque por el tamaño es el quinto lugar en aportación al PIB nacional.
· Mantiene la tendencia a recuperarse en la industria debido a la inversión que ha llegado.
· La economía nacional sin crecimiento. CEPAL advierte que apenas crecería 0.3% en el 2025.
· COMENTARIO DEL DÍA: Termina hoy, la etapa de promoción en espacios universitarios de la campaña por la rectoría de la UAEM.
· Lamentablemente el protagonismo del rector, Carlos Eduardo Barrera, su carente capacidad de operación política y su soberbia no permitieron una difusión detallada de los programas de cada candidata.
· Ahora a esperar la auscultación cualitativa ante la comisión los días 6 y 7 de mayo.
· PREGUNTAS DEL DÍA: En serio, ¿Ya le creen a Ricardo Moreno, alcalde de Toluca sus cifras alegres sobre seguridad? ¿Tiene una estrategia de seguridad?
Ayer se dieron a conocer los datos sobre el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal al cierre del año pasado y fue justamente la actividad relacionada con el comercio y los servicios, la que provocó una contracción en el PIB estatal para el Estado de México.
Aunque también se debe anotar que se registró un comportamiento mixto, ya que al hacer la comparación con el año pasado, se registró un aumento en la actividad económica, pero si la revisión se hace en un balance trimestral entonces se nota la contracción que señalamos.
Ya lo hemos anotado en varias ocasiones, durante la administración del mal recordado Alfredo del Mazo, el tema de la economía fue de los menos relevantes.
Ni el campo, el comercio, muchos menos la industria eran un tema central, fueron el gris reflejo del pésimo papel que hizo el último de los del Mazo. Seis años que opacaron lo que lograron hacer su abuelo y su padre.
Durante los últimos meses se ha notado una recuperación, En el último reporte dado a conocer por el INEGI, ninguna de las tres actividades económicas registró un balance en números rojos.
Al cierre del 2024, la economía mexiquense creció 1.3% si se compara con el mismo ciclo del 2023. Por arriba de lo que aumentó la economía nacional que apenas lo hizo en un 0.5%.
Un total de 19 entidades registraron crecimiento, mientras que 13 se encuentran en terreno negativo, incluyendo Quintana Roo que tuvo una aparatosa caída hasta el -17%.
El Estado de México se coloca en la posición número 14 de la clasificación nacional, pero gracias al tamaño de la economía se mantiene en los primeros lugares, si se toma en cuenta la contribución al PIB nacional, ya que es el quinto estado que más aporta.
Como anotamos al inicio, el desempeño de las actividades terciarias que son el sector más importante en tierras mexiquenses y que no fue del todo positivo provocaron un crecimiento de apenas el 1.3%.
Más adelante en la semana comentamos lo que pasó con cada uno de los tres sectores de la economía.
En general se encuentra por arriba del crecimiento nacional, pero no tuvo un buen cierre el año pasado.
AHORA FUE CEPAL, LA INSTANCIA QUE ESTIMA UN CRECIMIENTO DE APENAS 0.3% DE LA ECONOMÍA MEXICANA EN 2025.
Aunque la mandataria nacional salga a decir lo contrario y que “ella tiene otros datos” lo cierto es que la gran mayoría de instancias internacionales que analizan el crecimiento mundial coinciden que México no crecería en el 2025.
Mientras Claudia Sheinbaum mantiene la postura de la Secretaria de Hacienda sobre un crecimiento de 1.9% para el 2025, ahora fue la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) la que dio a conocer su pronóstico sobre el crecimiento del PIB en México.
Podría ser de apenas el 0.3% del 1.2% que se tenía previsto en diciembre.
El FMI estimó una contracción para llegar al 0.3%. Banco Mundial no tiene previsto crecimiento alguno
COMENTARIO DEL DÍA: TERMINA PERIODO DE PROMOCIÓN EN ESPACIOS UNIVERSITARIOS.
PROTAGONISMO DEL RECTOR, CARLOS EDUARDO BARRERA DESVIÓ ATENCIÓN DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA.
Hoy, las candidatas que buscan la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México terminan el periodo de promoción en espacios universitarios, un lapso en el que más allá del plan de trabajo que cada una de las aspirantes presentó a la comunidad, el lamentable protagonismo del rector Carlos Eduardo Barrera y su descarado apoyo a la llamada candidata oficial opacó el proceso.
Sin duda, las candidatas conocen el trabajo que se hace en la Máxima Casa de Estudios y cada una ha presentado un programa de trabajo que desde su punto de vista le servirá a la Universidad para avanzar.
Pero el freno que intentaron poner varios directores de diferentes planteles a las candidatas era incluso grotesco, algo que ya no se debe ver en este tiempo.
Buscaban dejar a las aspirantes solas en el auditorio porque no hacían la convocatoria respectiva, pero cuando acudía Eréndira Fierro todo era diferente.
La situación ha llegado al grado que alumnos de diferentes facultades están tan molestos que han llamado a una toma de instalaciones.
Un audio del rector diciendo que dejará a la institución sin recursos, la denuncia ante la Fiscalía asegurando que es un material falso, la extrema confianza de una candidata que asegura que ya nadie para su movimiento y la censura a medios de comunicación críticos, han sido, algunas de las huellas que ha dejado Carlos Eduardo Barrera en esta campaña.
Ahora a esperar entre el 6 y 7, la auscultación cualitativa de las candidatas.
PREGUNTA DEL DÍA: EN SERIO. ¿YA LE CREEN A RICARDO MORENO ALCALDE DE TOLUCA, SUS CIFRAS ALEGRES DE SEGURIDAD? ¿TIENE ESTRATEGIA DE SEGURIDAD?
La semana pasada y al inicio de esta anotamos en este espacio que la encuesta del INEGI que habla sobre percepción de inseguridad coloca a Toluca con un alza entre las ciudades inseguras del país.
Eso parece que tiene sin cuidado al alcalde de Toluca, Ricardo Moreno que sigue en su “mundo alterno”
Ahora dice que en tres meses la incidencia delictiva bajó 35%, 45% el robo de vehículos, 43% los homicidios dolosos, 66% menos narcomenudeo y hasta 40% menos robo a transeúntes.
¿Alguien le cree? ¿Son cifras alegres? ¿Son buenos deseos? ¿Tiene estrategia de seguridad?