(.- El diputado Eduardo Zarzosa Sánchez del PRI presenta iniciativa para dignificar el trabajo de más de 100 mil taxistas mexiquenses y eliminar cargas desproporcionadas.
Toluca, Estado de México.Desde la máxima tribuna del Estado de México, el diputado Eduardo Zarzosa Sánchez, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, presentó una iniciativa de alto impacto social que busca reconocer, dignificar y fortalecer el trabajo de quienes prestan servicio de taxi en la entidad —más de 100 mil familias mexiquenses que dependen de esta actividad.
Ante el pleno de la Cámara de Diputados y medios de comunicación, el legislador afirmó que el transporte público de pasajeros en su modalidad individual es un servicio esencial para el desarrollo económico, social y territorial del Estado de México, al garantizar acceso a oportunidades de empleo, educación, salud y actividades cotidianas, especialmente en zonas de baja conectividad.
Los taxistas son un pilar silencioso de la movilidad en nuestro estado. Hoy venimos a reconocer su labor y a exigir condiciones más justas para su trabajo”, expresó Zarzosa Sánchez.
Una propuesta para corregir un trato desigual.
Actualmente, la licencia para chofer de servicio público en el Estado de México tiene una vigencia de solo un año, mientras que otras licencias particulares pueden tener vigencias de hasta cuatro años. El diputado señaló que este trato desigual “no es proporcional, no es justo y no corresponde al esfuerzo diario de quienes dedican su vida al transporte de pasajeros”.
La iniciativa propone ampliar los periodos de vigencia para las licencias de chofer en servicio de taxi a:
– 1 año: $1,265 pesos
– 2 años:$1,686 pesos
– 3 años: $2,248 pesos
De esta manera, el Estado de México se alinearía con entidades como Ciudad de México, Jalisco, Yucatán y Nuevo León, que ya reconocen vigencias ampliadas para quienes prestan este servicio esencial.
Un beneficio económico, social y de justicia laboral
Zarzosa Sánchez subrayó que esta reforma representa: Un ahorro significativo para las y los taxistas.
-Una reducción de cargas administrativas y trámites innecesarios.
– Un reconocimiento al valor social y económico de su labor.
Además, la propuesta incluye un esquema de renovación vinculado al buen desempeño y cumplimiento normativo, incorporando exámenes actualizados sobre seguridad vial, trato a personas usuarias y movilidad sostenible.
“No se trata solo de una medida económica; es un acto de justicia social. Los taxistas mexiquenses merecen igualdad de condiciones frente a quienes trabajan en la Ciudad de México y en otras entidades del país”, afirmó el legislador priista.
#Un paso hacia un sistema de movilidad más humano y eficiente
La iniciativa reconoce que los taxis cumplen una función insustituible al brindar cobertura inmediata y flexible para personas adultas mayores, mujeres, personas con discapacidad y habitantes de comunidades sin rutas regulares de transporte.
El diputado del PRI enfatizó que reducir la carga económica permitirá que muchos conductores destinen recursos a mejorar sus unidades, elevar la calidad del servicio y fortalecer la movilidad local.
“Este es un reconocimiento al trabajo honesto, responsable y necesario de más de 100 mil taxistas del Estado de México. Es momento de igualar condiciones, dignificar su labor y apoyar a sus familias”, concluyó Eduardo Zarzosa Sánchez.
El Grupo Parlamentario del PRI refrendó su compromiso con las causas sociales y con quienes todos los días hacen posible la movilidad del estado.
