*.- El diputado local priista revienta el modelo de seguridad mexiquense.
Toluca, Estado de México. Desde la máxima tribuna del Congreso local, el diputado Eduardo Zarzosa Sánchez, del PRI, lanzó un golpe directo al corazón del sistema de seguridad pública del Estado de México: una iniciativa de reforma constitucional para acabar con años de simulación, abandono y salarios miserables para quienes arriesgan la vida por protegernos.
“Durante años nos han dicho que la seguridad es prioridad. Pero a los policías se les exige todo… y se les da casi nada. Eso se llama hipocresía institucional”, sentenció Zarzosa ante el pleno legislativo.
Una estructura injusta que premia lealtades, no méritos
La iniciativa que presentó el legislador mexiquense —originario de San Felipe del Progreso, tierra mazahua— denuncia una estructura jerárquica militarizada que ha convertido a la policía en un sistema estancado y clientelar.
Actualmente:
• Más del 70% de los policías están atrapados en la escala básica.
• Sueldo promedio: entre $9,000 y $13,000 pesos mensuales.
• Ascensos basados en “tamaño de corporación” y “lealtad interna”, no en méritos, antigüedad ni capacitación.
“Esa es la realidad de quienes patrullan nuestras calles mientras otros presumen cifras en conferencias. Policías que no saben si regresarán a casa… y que llevan años ganando lo mismo, sin importar cuánto se esfuercen”, afirmó el legislador priista.
¿Qué propone la iniciativa? Un giro de 180 grados:
1. Reformar la Constitución estatal para que los salarios policiales se basen en tres pilares:
o Antigüedad
o Desempeño
o Capacitación
2. Establecer 8 rangos salariales progresivos, con aumentos automáticos cada 4 años.
3. Garantizar prestaciones reales, como:
o Becas para hijos e hijas
o Seguro médico y de vida
o Acceso a vivienda digna
o
«Cuando el policía vive con dignidad, el pueblo vive con seguridad»
Con esta reforma, Zarzosa no solo apunta a dignificar la carrera policial, sino también a derribar un modelo de seguridad que ha sido funcional para los jefes, pero brutalmente injusto con la base.
“Esta no es solo una reforma legal. Es un acto de justicia y de memoria para quienes han sido olvidados por gobiernos que solo se acuerdan de ellos para tomarse la foto. Ya basta de premiar lealtades políticas y castigar el esfuerzo honesto”, subrayó.
Un mensaje claro: el PRI no va a aplaudir más el abandono
Desde el Grupo Parlamentario del PRI, el mensaje es claro: “Nunca más la valentía se pagará con abandono, ni la lealtad con indiferencia.”
Zarzosa remató su intervención diciendo que la seguridad no se construye con discursos, sino con respeto, con salarios justos y con voluntad política real.
