Sáb. Sep 13th, 2025

Toluca, Estado de México. “Fulgores y sabores nos recuerdan a los amores” fue el nombre para la conmemoración del Día de Muertos organizada por el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (Cedipiem), donde la vocal ejecutiva de este organismo, Diana Pérez Barragán, explicó el significado de esta festividad, considerada desde el 2003 patrimonio oral e intangible de la humanidad, y los elementos de las ofrendas.

En presencia de Erik Sevilla, secretario de Desarrollo Social, y de Lety Mejía, diputada local por el distrito XV y presidenta de la comisión legislativa de Asuntos Indígenas, Diana Pérez comentó el significado místico y religioso de los altares montados en esta época, producto del sincretismo entre las culturas hispánica y prehispánica, los cuales buscan complacer a lo muertos en su retorno a la Tierra.

Ofrendas náhuatl, matlatzinca, otomí, mazahua y tlahuica, los cinco pueblos originarios mexiquenses, se montaron en esta muestra, además de incluir por primera ocasión vez a la cultura afromexicana.