Toluca, Estado de México. El presidente del Poder Judicial del Estado de México, Héctor Macedo García, informó que antes del 5 de diciembre se publicará el Plan de Desarrollo Judicial, documento rector que establecerá los ejes estratégicos para la transformación y fortalecimiento del sistema de justicia mexiquense, en el marco de la reforma constitucional actualmente en implementación.
Macedo García destacó que el objetivo principal del plan es acercar la justicia a la ciudadanía, reducir los tiempos procesales y garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos. El presidente del Tribunal Superior de Justicia, subrayó que estas acciones se desarrollan en coordinación con el Tribunal de Disciplina Judicial y la Organización Judicial, con el propósito de consolidar una nueva etapa de eficiencia, apertura y rendición de cuentas.
“Una reforma constitucional requiere maduración, pero también compromiso para cumplir con lo prometido. Por ello, estamos impulsando audiencias ciudadanas para que las personas puedan dialogar directamente con la Presidencia del Tribunal y expresar sus inquietudes o propuestas”, señaló el magistrado presidente.
Entre los ejes prioritarios del Plan de Desarrollo Judicial se encuentran la disminución de la carga de trabajo en los juzgados, el trato digno y humano a las personas usuarias y la optimización del presupuesto institucional.
A partir de diciembre comenzará la etapa de ejecución, en la que se revisarán las áreas operativas y se impulsará la modernización tecnológica del sistema judicial.
“Si logramos implementar herramientas de inteligencia artificial para el apoyo de juzgadores, crear un instituto de servicios periciales y fortalecer la plantilla de personal, podremos reducir de manera significativa los índices de rezago en un plazo de dos años”, aseguró Macedo García.
En relación con la reciente elección de jueces y magistrados, explicó que el nuevo modelo de carrera judicial contempla la participación de perfiles externos, lo que permite enriquecer al Poder Judicial con una visión multidisciplinaria y de vanguardia, en concordancia con las mejores prácticas internacionales.
Finalmente, reiteró el compromiso institucional de ofrecer resultados en el corto plazo: “El Poder Judicial del Estado de México no tiene tiempo que perder. Nuestro deber es responder con resultados firmes y tangibles. Los avances comenzarán a ser visibles desde los primeros meses del próximo año”, afirmo.
