El diputado Octavio Martínez Vargas, integrante del grupo parlamentario de Morena, exigió resultados a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), cuyo titular —dijo— lleva dos años sin comparecer ante el Congreso local, y pidió al Poder Judicial mostrar avances reales en la impartición de justicia, tras los recientes cambios en su estructura administrativa.
Durante una conferencia de prensa realizada en la Biblioteca Legislativa “Dr. José María Luis Mora”, el legislador señaló que la ciudadanía no ha visto reflejadas las transformaciones prometidas en materia de procuración y administración de justicia, y lamentó que en la entidad continúen los casos de presunta fabricación de delitos y desaparición de personas.
“En el Estado de México sí se fabrican delitos. Es momento de que la Fiscalía y el Poder Judicial rindan cuentas claras a la sociedad y al Congreso”, subrayó Martínez Vargas.
El diputado informó que solicitará al magistrado Héctor Macedo García, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, revisar los casos relacionados con la presunta fabricación de delitos, y reiteró su llamado a dictaminar y aprobar su iniciativa de ley para tipificar esta práctica como delito autónomo, con sanciones de hasta 24 años de prisión bajo circunstancias específicas.
Durante el encuentro con medios, el legislador dio voz a familiares de personas privadas de su libertad o víctimas de desaparición, quienes compartieron sus testimonios sobre presuntas irregularidades en procesos judiciales.
Entre ellos, Silvia Verónica Villela Cima, esposa de Omar Esquivel López, detenido en agosto por el presunto desvío de 32.4 millones de pesos en el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, denunció que se le ha negado en tres ocasiones el cambio de la medida cautelar de prisión preventiva sin pruebas contundentes en su contra y sin que se haya aplicado una perspectiva multicultural pese a su origen indígena.
El diputado Martínez presentó documentos bancarios que, afirmó, señalan a otra persona como responsable de las transferencias investigadas. También compartieron su experiencia Yadira Paola Llerena García, Mónica Liliana García Estrada y Paola Carbajal García, quienes relataron casos de injusticia y falta de respuesta por parte de la Fiscalía.
Asimismo, Elizabeth Machuca Campos, representante del colectivo Flores en el Corazón, solicitó a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez fortalecer institucionalmente a la FGJEM, mediante la asignación de más personal —ministerios públicos y agentes de investigación—, al señalar que la entidad enfrenta una situación de inseguridad incluso más grave que Michoacán.
Finalmente, el diputado Octavio Martínez reiteró su compromiso con las víctimas y con el impulso de una justicia eficaz, transparente y humana en el Estado de México.
