Mar. Nov 18th, 2025

Congreso del Estado de México pone fin a la impunidad en delitos sexuales contra menores

Toluca, Estados de México.

Ya no habrá plazo para exigir justicia. El Congreso del Estado de México dio un paso histórico al aprobar que la acción para reclamar la reparación del daño por violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes sea imprescriptible, eliminando así cualquier límite de tiempo que proteja a agresores y deje en el abandono a las víctimas, de acuerdo al dictamen decreto presentado por la diputada priísta Mercedes Colín Guadarrama.

La LXII Legislatura mexiquense, en sesión plenaria, avaló la iniciativa impulsada por la legisladora priista, con la que se reforma el Código Civil estatal para erradicar los vacíos legales que han permitido que numerosos casos de abuso sexual queden sin reparación ni castigo.

Hasta hoy, la ley mexiquense solo otorgaba dos años para exigir la reparación del daño, contados a partir del día en que se produjo el hecho. Con esta modificación, esa barrera desaparece.

“Reconocemos que las víctimas de violencia sexual, sobre todo las niñas, niños y adolescentes, enfrentan procesos emocionales y sociales profundos. No pueden ni deben ser presionadas por el tiempo para denunciar y exigir justicia”, subrayó la diputada Colín.

El dictamen, elaborado por la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, enfatiza que esta reforma rompe con la impunidad y la revictimización, reconociendo que la violencia sexual infantil es una de las violaciones más graves a los derechos humanos y una herida que requiere tiempo, acompañamiento y sensibilidad institucional.

Asimismo, Mercedes Colín recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en una sentencia emitida el 25 de junio de 2025, determinó que la acción de responsabilidad civil por daños derivados de violencia sexual contra menores es imprescriptible, al reconocer que las víctimas muchas veces tardan años en comprender y enfrentar el trauma.

“Las víctimas no deben cargar con el reloj de la justicia; es el Estado quien tiene la obligación de acompañarlas y reparar el daño, sin excusas ni vencimientos de plazo”, señaló.

Con esta decisión, el Congreso mexiquense envía un mensaje claro: en el Estado de México no habrá refugio para los agresores sexuales ni tiempo que extinga el derecho a la justicia.