Jilotepec, Estado de México. La diputada federal María Luisa Mendoza Mondragón presentó su Primer Informe de Actividades Legislativas, donde destacó avances significativos tanto en el trabajo parlamentario como en la gestión social en beneficio de las comunidades que integran el Distrito 1, conformado por diez municipios del Estado de México.
Durante su mensaje, Mendoza Mondragón subrayó que en el ámbito legislativo participó en la aprobación de 75 dictámenes de trascendencia nacional, además de presentar 11 iniciativas —seis a título personal y cinco en conjunto con su grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM)—, así como tres puntos de acuerdo. Su labor legislativa se ha desarrollado principalmente en las Comisiones de Justicia, Salud y Educación.
Uno de los logros más relevantes en su primer año de labores fue su designación como Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, siendo la única diputada mexiquense en ocupar este cargo durante la actual legislatura, distinción que consideró un reconocimiento a la lucha y representación de las mujeres mexiquenses.
En el rubro de gestión social, informó sobre múltiples acciones que han beneficiado directamente a las comunidades, entre ellas la entrega de materiales para escuelas, calles y espacios públicos, la instalación de lámparas suburbanas para mejorar la seguridad, la realización de ferias del calzado y productos de bajo costo, así como la entrega de lentes gratuitos a adultos mayores.
Entre sus principales propuestas legislativas, destacan: La digitalización de trámites en el Registro Agrario Nacional para combatir la burocracia.
La promoción de la captación de agua pluvial y protección de humedales.
Reformas para erradicar la violencia simbólica contra las mujeres y la creación de fiscalías especializadas en delitos de género.
Modificaciones al sistema USICAMM, buscando mayor transparencia en la asignación de plazas docentes.
Iniciativas en materia de salud, justicia y protección a adultos mayores, enfocadas en evitar su explotación financiera.
Además, expresó su respaldo al Plan C de reformas estructurales y a las iniciativas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, tales como la digitalización gubernamental, la protección del maíz nativo, el aumento al salario mínimo, y la recuperación del sistema ferroviario de pasajeros.
Con este informe, la legisladora reiteró que su trabajo está guiado por las demandas y necesidades de la población.