Una nueva ética pública basada en la justicia social y en la honestidad.
Toluca, Estado de México. Producir un conocimiento práctico, ético y transformador orientado al bienestar del pueblo, es parte del humanismo mexicano, sostuvo Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política en la LXII Legislatura del Estado de México.
En el marco de la firma del Convenio de Colaboración entre el Instituto de Estudios Legislativos (Inesle), Colegio Mexiquense (Colmex) y el Instituto de Administración Pública del Estado de México (Iapem), el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Vázquez Rodríguez, explicó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador colocó las bases para apuntalar una nueva forma de entender al sector público, humanismo mexicano, donde el bienestar de la población en todas sus dimensiones es prioridad, es decir todas las políticas públicas deben tener como eje rector a la persona.
Acompañado por Héctor Macedo García, presidente electo del Poder Judicial y Óscar Flores Jiménez, secretario de Finanzas, ambos del gobierno estatal; Luis Edmundo Valdeña Bastida y Graciela Argueta Bello, legisladores de morena; así como del anfitrión del evento Juan Carlos Villarreal Martínez, titular del Inesle, Vázquez Rodríguez comentó que el análisis, estudio e impulso de propuestas e ideas para seguir consolidando en la entidad mexiquense el concepto del Humanismo Mexicano, serán fundamentales en los esquemas de colaboración de las tres instituciones.
Consideró que con Juan Carlos Villareal al frente del Inesle, dicha área del Congreso local advierte un movimiento constante en pro de generar estudios que permitan actualizar el marco legal estatal para impulsar la implementación de políticas públicas que mejoren, a la brevedad, la vida cotidiana de las personas.
Francisco Vázquez aseguró que el proceso de transformación impulsado en la entidad se realiza a través de mecanismos de coordinación, de trabajo en equipo, y la firma del Convenio es prueba palpable de los esquemas de colaboración, participación y aporte de propuestas e ideas para mejorar el sector público en todas sus dimensiones.
En este sentido, el líder parlamentario de morena subrayó que en la Cuarta Transformación se impulsa la nueva ética pública basada en la justicia social y en la honestidad.
Precisó que la doctora Claudia Sheinbaum Pardo y la maestra Delfina Gómez Álvarez, gobernadora de la entidad mexiquense y presidenta de México, respectivamente, conducen sus administraciones bajo dichos principios.
Se trata, dijo, de que todos aporten y pongan “sus ideas sobre la mesa”, que hagan planteamientos que “nos incomoden” y, que “nadie se quede fuera porque solo con participación plural y pensamiento colectivo podemos estar a la altura de este momento histórico que debemos construir todas y todos”, concluyó.