Dom. Sep 14th, 2025

*.- Legisladoras mexiquenses, buscarán acordar con los alcaldes y alcaldesa con declaratoria de alerta, acciones para prevenir desapariciones y feminicidios.

Víctor Yáñez/09-07-2027

Toluca, Estado de México. Las diputadas integrantes de la Comisión para las declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres por Feminicidio y Desaparición fijaron una nueva ruta. Van a buscar convencer al Fiscal de Justicia, José Luis Cervantes, para que se suma a las acciones que las legisladoras están llevando a cabo desde la LXII Legislatura del Estado de México.

Como segundo punto, van a calendarizar visitas a los 11 municipios marcados con declaratorias de alerta y poder acordar con los alcaldes y alcaldesas las acciones a llevar a cabo acciones en materia de seguridad, prevención y justicia.

Y como tercer punto, buscar la aprobación de la Jucopo para que respalden la iniciativa que permita que regresen las atribuciones a los municipios con comisiones edilicias para crear direcciones de atención y prevención de violencia que atienda los casos de desaparición y feminicidios.

En entrevista, Ana Yurixi Leyva, presidenta de la Comisión de declaratoria de alerta de Violencia de Género dijo que el pasado mes de mayo ya se dispersó la primera ministración de recursos para los 11 municipios y hay que verificar que acciones se están haciendo para prevenir los casos de desaparición como de feminicidios.

Leyva Piñón dejó en claro cuales son las funciones de la Secretaría de las Mujeres a cargo de Mónica Chávez Durán. Los recursos -260 millones de pesos- deben ser destinados a Refugios para las mujeres o las Casas de Atención de Mujeres, al rescate de espacios públicos o la construcción de senderos iluminados.

Lamentablemente en la Secretaría de las Mujeres se están aceptando proyectos para tareas de bacheo y eso no puede ser, advirtió.

Finalmente, Ana Yurixi Leyva reconoció que se debe actuar con urgencia porque la violencia contra las mujeres en el Estado representa una de las problemáticas sociales más alarmantes a nivel nacional.

Y que de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y noviembre de 2024 se registraron 66 feminicidios posicionando a la entidad como la que más casos reportó en el país.

Detalló que el periodo comprendido entre diciembre de 2018 y enero de 2024, se contabilizaron 668 feminicidios. Lo que representa que se competieron más de 111 asesinatos de mujeres cada mes en ese mismo lapso.

Con respecto a las desapariciones, dijo que hasta el 16 de mayo 2024 se reportaron 12,436, ubicando al Estado de México entre las cinco entidades con mayor número de casos.

Que entre los años 2000 y 2024, se concentró el 88% de los de desaparición registrados a nivel nacional, siendo esta entidad una de las más afectadas, detalló.

Además, dijo que de manera específica, entre 2025 y septiembre de 2021 se documentaron 36,135 personas desaparecidas , de las cuales 19,964 eran mujeres; 3,641 de ellas permanecen sin ser localizadas.