El gobierno municipal trabaja por sus comunidades: inicia obra en la 2.ª Cerrada de Buenos Aires
Humbeto Auyon/21-07-2025.
Almoloya del Río, Estado de México. Óscar Galán Flores, presidente municipal dio el banderazo de inicio de los trabajos de pavimentación en la 2a cerra de Buenos Aires, en la Colonia Loma Linda.
En un ambiente de cercanía y diálogo con la ciudadanía, dijo que este banderazo de inicio de obra de pavimentación es reflejo del interés del gobierno municipal en atender las necesidades de todas las localidades.
Durante el evento, el ciudadano Juan Genaro Ocampo García, vecino de la zona, expresó su agradecimiento: “agradezco la visita del señor presidente Oscar Galán por voltear a ver las necesidades de estas calles. Yo tengo 25 años viviendo aquí y nunca se había hecho ninguna mejora. Por eso agradezco que vea hacia las orillas de Loma Linda, no todo es el centro».
En su mensaje, el alcalde Óscar Galán reconoció la confianza que la ciudadanía le brindó desde su campaña y refrendó su compromiso con las zonas históricamente marginadas del municipio
“Todos me conocen como una persona seria, callada, reservada, pero que cumple. Muchos no sabían quién era Óscar Galán hasta que recorrimos estas calles en campaña. Desde entonces, regresé no con promesas, sino a cumplir. Tocamos muchas puertas y logramos que estas obras se aprobaran gracias al trabajo en equipo con el Cabildo.
Asimismo, el presidente municipal subrayó la importancia de trabajar en conjunto con la ciudadanía: “No podemos seguir llamando a estas zonas ‘cuadrantes olvidados’. Son comunidades que han sido ignoradas por años, y hoy estamos aquí para cambiar esa historia. En esta administración creemos que sí se puede trabajar con compromiso, visión social y respeto por cada contribuyente.”
Finalmente, Galán Flores reafirmó que su gobierno continuará enfocándose en las localidades más necesitadas del municipio.
“El siguiente año seguiremos trabajando con responsabilidad y en unidad para llevar mejores obras y una vida digna a cada rincón de Almoloya del Río.”